Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía

Caen fuerte el blue y los dólares financieros tras el acuerdo para que liquiden los exportadores

por eyp-1 septiembre 6, 2022
septiembre 6, 2022

El anuncio del “dólar soja” provoca una baja en las cotizaciones de los dólares paralelos.

El anuncio de Sergio Massa de un “dólar soja” a 200 pesos para los agroexportadores tuvo un impacto directo en la cotización de los dólares libres que se redondearon bajas por arriba del 5%. La caída en la cotización alcanzó al blue y todos los dólares financieros y refleja la convicción del mercado que los exportadores cumplirán su compromiso de liquidar en el mes en curso unos 5.000 millones de dólares.

En el arranque de la semana -tras tres días sin operaciones- el dólar blue cayó 16 pesos y cerró a 269 pesos en la city porteña, con lo que la brecha se achicaba a menos del 100% respecto del tipo de cambio oficial. Redondeó una baja del 5,6% en la jornada y alcanzó la cotización más baja desde el pasado 11 de julio. 

Para dimensionar la caída, cuando se anunció que Massa iba a ser ministro de Economía el blue estaba en 326 pesos, lleva así desde entonces una caída acumulada en la cotización del 17,5%.

También se registran bajas en los dólares financieros. El MEP cayó un 3,3% por ciento y cotizó para la venta a 271,77 pesos. Mientras que el contado con liquidación (CCL) cayó un 2,3% y cerró en la punta vendedora a 2,82,19 pesos, marcando una de las diferencias más grandes en la cotización desde que se anunció que Massa iba a ser ministro, cuando costaba 339 pesos 

El tipo de cambio oficial subía levemente y se vendía a $145,50 en Banco Nación, lo mismo que el mayorista que cotizaba a $140,16, contribuyendo aunque sea de manera marginal a reducir un poco más la brecha.

La lectura del mercado parece ser que el acuerdo alcanzado por Massa permitirá inyectar reservas en el Banco Central y llegar a fin de año en un escenario más controlado, lo que aleja la posibilidad de una devaluación brusca.

Fuente (La politica online)

ArgentinaDivisasDolar blueDolaresEconomiaSergio Massa
Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

Ratifican las actuales tasas de interés: cuánto rinde...

Presupuesto 2023: arrancó la exposición de ministros y...

Massa presenta el proyecto de Presupuesto 2023 en...

La actividad económica creció 5,6% interanual en julio,...

Massa escuchó en Washington consultas de los empresarios...

Massa cerró un dólar soja a $200 a...

Histórico: estiman que las exportaciones de granos podrían...

Dólar ahorro: el BCRA confirmó que no podrán...

Gabriela Cerruti: “El Banco Central entró en un...

Récord de exportaciones durante el primer semestre

Anterior
Pueblo Belgrano: Bordet firmó convenio para financiar una obra de pavimentación
Siguiente
Elecciones 2023: el Gobierno niega que se quieran evitar las PASO

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Brasil devastado por el coronavirus, se enfrenta a una epidemia de hambre

    abril 24, 2021
  • 2

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 3

    Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 5

    Economía vuelve a licitar Letras del Tesoro: buscará unos $10.000 millones

    marzo 21, 2021
  • 6

    PASO 2021: el reflejo invertido de los aciertos de 2019

    septiembre 16, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores