Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía

Por la Pandemia de Covid-19, en 2020 la Economia cayo un 10%

por eyp-1 febrero 24, 2021
febrero 24, 2021

La cifra fue menor a la que esperaba tanto el mercado como el Gobierno. En diciembre, la actividad económica registró su octava mejora mensual consecutiva.

Según el Estimador Mensual de Actividad Economia (EMAE) publicado este miércoles por el INDEC, la economia cayo un 10% en 2020, un año marcado a fuego por la pandemia de Covid-19. La cifra fue menor a la que esperaba tanto el mercado como el Gobierno.

Los niveles de contracción más elevados se observaron en abril y mayo producto de las rigurosas restricciones a la movilidad decretadas en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) para prevenir nuevos contagios, que afectaron a varios sectores. En esos dos meses, la economía se derrumbó un 25,4% y un 20% anual, respectivamente.

Sin embargo, a partir de allí comenzaron a reanudarse varias actividades. En ese sentido, en diciembre la economía arrojó su octava mejora mensual al crecer un 0,9% respecto de noviembre.

En términos anuales, la caída de la actividad fue del 2,2% en el último mes del año, por lo cual volvió a desacelerarse y se ubicó a solo 3% del nivel pre pandemia.

Mientras en noviembre habían sido cuatro los sectores que exhibieron incrementos interanuales, en el último mes del año se agregaron otros dos: la construcción (+6,3%), que registró su primer crecimiento en casi 30 meses, y la pesca (+6,5%).

Paralelamente, se mantuvieron los repuntes en el comercio (+10,7%), la industria (+4,5%), la intermediación financiera (+11,3%) y el sector de electricidad, gas y agua (+2,7%).

En el otro extremo, las mermas anuales más significativas de diciembre las sufrieron, al igual que en los meses anteriores, el sector de transporte y comunicaciones (-19,2%) y el de hoteles y restaurantes (-47,1%).

El Gobierno había estimado en la Ley de Presupuesto enviada al Congreso en septiembre que la economía iba a retroceder 12,1% en 2020. En la misma línea, las consultoras y entidades financieras que participan del REM del Banco Central llegaron a prever una contracción parecida aunque en los últimos meses recortaron sus expectativas a cifras cercanas al 11%.

De esta manera, la caída del EMAE durante 2020 fue inferior a la que se proyectaba y resultó inferior a la de 2002 (-10,9%). Cabe recordar que este indicador suele utilizarse como aproximador de la evolución del Producto Bruto Interno (PBI), que se dará a conocer oficialmente en marzo. En 2019, el EMAE dio como resultado una baja del 2,1%, un número apenas inferior al 2,2% de pérdida que tuvo el PBI durante el último año del gobierno de Mauricio Macri.

(Fuente: Ámbito)

ArgentinaCovid-19Economía
Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

Baja en el consumo: las ventas minoristas cayeron...

Los ejes de la gestión de Massa: dólar,...

Quiénes son los tres funcionarios anunciados por Massa...

Inflación, déficit, pesos y dólares, en la agenda...

BCRA lanzó régimen especial para incentivar ventas de...

Alerta del FMI sobre la inflación argentina: “Bajarla...

Batakis comenzó su reunión con el Tesoro de...

Espert dio a conocer su “plan de emergencia...

Dólar: Gobierno analiza nuevas medidas

En la reunión de Gabinete, Batakis expuso con...

Anterior
“Ruta del dinero K”: condenan a Lázaro Báez a 12 años de prisión
Siguiente
Se abre el mercado mejicano para las carnes argentinas

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Brasil devastado por el coronavirus, se enfrenta a una epidemia de hambre

    abril 24, 2021
  • 2

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 3

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 4

    Economía vuelve a licitar Letras del Tesoro: buscará unos $10.000 millones

    marzo 21, 2021
  • 5

    Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    noviembre 5, 2021
  • 6

    PASO 2021: el reflejo invertido de los aciertos de 2019

    septiembre 16, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores