Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
Informes

Opinión: AUH – Un Derecho para 4.2 millones de niñas/os

por soporteeyp febrero 1, 2021
febrero 1, 2021

La Asignación Universal por Hijo (AUH), es una prestación no contributiva que se destina a las madres por cada hijo hasta los 18 años. Es un derecho consagrado a partir del 30 de octubre del año 2009, que se incorpora al sistema integral de prestación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Le corresponde al padre o madre que se encuentre desocupado, con un empleo no registrado, al trabajador del servicio doméstico, al monotributista social o aquellos que tengan un plan social.

Desde el año de su creación hasta septiembre de 2020, las AUH pasaron de 3.2 millones de niñas/os a 4.2 millones. Asimismo, se verificó  – que en el 2009  – había 1.85 hijas/os promedio por cada titular de AUH  a pasar a 1.76 hijas/os en el año 2020. Deja en evidencia y rompe con un prejuicio, de que la AUH promovía la gestación de hijas/os. También pone en relieve, la estructura de prestación de la seguridad social, no caben dudas que el sistema se justifica de acuerdo al criterio de progresividad, vulnerabilidad y equidad. Solo en estos primeros nueves meses, el poder de compra de los titulares de la AUH, aumentó 5.5%. Que se contrapone con la caída del 18% del año 2015 al 2019. Es decir, que el derecho a una prestación no solo es acorde a un factor cualitativo sino que también se reafirma la condición cuantitativa.

Por si esto fuera poco, la AUH exige la escolaridad de los niños/as para cobrar el total de la asignación. Solo al año de su aplicación los niños entre 3 y 5 años aumentaron 2% su tasa de escolarización, de 6 a 12 años 1% y de 13 a 17 años 1,2%. Actualmente, la prestación tiene un guarismo de $ 3.540 pesos mensuales. Además, la ANSES ha implementado la Asignación Universal por Embarazo (AUE), con el mismo valor de asignación que la AUH.

Por último, la ANSES, a partir de la sanción de la Ley 27.452, establece una reparación económica para aquellos niñas/os y adolescentes que han sido víctimas de violencia de género. Es decir, aquellos hijos y las hijas de mujeres víctimas de femicidio o de homicidio en contexto de violencia intrafamiliar y/o de género deben ser protegidos para crecer en un ambiente sano y libre de violencias. Por eso, tienen derecho a recibir una reparación económica mensual, acceder a una cobertura integral de salud y ser acompañados de manera integral durante su crianza.

Resulta necesario destacar, que la AUH presenta una equivalencia con la Asignación Familiar, estos últimos,  son prestaciones que otorga la Anses a aquellos trabajadores en relación de dependencia formalmente registrados. En efecto, alcanza un universo a todos los trabajadores registrados y no registrados. Haciendo un paralelismo, también se podría comparar la deducción personal por hijo que se prevé en el Impuesto a las ganancias para las personas con carácter tributario de autónomos. El monto de la deducción en dicho impuesto es de $ 58.232,65 por año y por hijo. En consecuencia, se determina un plano de igualdad de prestación por hijo a los trabajadores en relación de dependencia informal y demás (AUH), a los Formales (Asignación Familiar) y los Trabajadores Autónomos (Deducción por Hijo en el Impuesto a las Ganancias).

Cr.  Mauricio Fucks

Fuente

  • ANSES
Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

MERCADOS: EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN 2021

Informe CEDMA: Coronavirus y sus transformaciones sociales

La Dictadura Militar y su daño en la...

INFORME: LA INVISIBILIDAD DE LAS MUJERES EN LA...

Según informe de CEDMA “La Economía Argentina muestra...

CEDMA: Argentina se direcciona a la equidad tributaria

Déficit Fiscal 2020: 6.5% Primario y 8.5% Financiero

Anterior
Déficit Fiscal 2020: 6.5% Primario y 8.5% Financiero
Siguiente
Guzmán: “El crecimiento de la economía debe ir de la mano del salario”

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 2

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 3

    YPF aumentó las naftas un 4,5%

    agosto 19, 2020
  • 4

    Hoy comenzó el pago de aguinaldos a activos y pasivos de la Provincia

    julio 11, 2020
  • 5

    Cómo pedir ante AFIP la devolución del 35% de la compra del dólar ahorro

    febrero 9, 2021
  • 6

    Massa quiere subir el mínimo de Ganancias

    febrero 8, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores