Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Nacionales

Massa: “No queremos dejar a ningún trabajador por debajo de la línea de la pobreza”

por eyp-1 agosto 30, 2022
agosto 30, 2022

El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó hoy la decisión de reforzar las asignaciones familiares para los trabajadores de ingresos más bajos al señalar: “No queremos a ningún trabajador argentino debajo de la línea de pobreza”.

“Queríamos dejar claro que no queremos a ningún trabajador argentino debajo de la línea de pobreza, esta decisión de reforzar y llevar a 20 mil pesos las asignaciones familiares de los trabajadores de ingresos más bajos, un millón en todo el país, tiene por objetivo recuperar el ingreso de los trabajadores, protegiendo y cuidando el orden fiscal”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda.

En la misma línea el funcionario afirmó que que “la inflación es el veneno que se come el ingreso de la enorme mayoría de las familias argentinas”, al anunciar un refuerzo de $20.000 en las asignaciones junto con la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

“Mientras vamos tomando decisiones desde el punto de vista fiscal, monetario, de la acumulación de reservas para ampliar expectativas inflacionarias, es importante reforzar el ingreso de nuestros trabajadores porque no pueden ser ellos los que paguen en el supermercado lo que perdieron producto de problemas que son globales, pero también de malas decisiones económicas”, sostuvo Massa.

A su turno Fernanda Raverta aseguró que con el refuerzo de $20.000 en las asignaciones familiares por hijo “vamos a llegar a las casas de 1.100.000 trabajadores de la Argentina”, y agregó: “También vamos a abrazar a los hijos e hijas de esos trabajadores, 1.800.000 nenes y nenas”.

“En promedio son dos nenes por trabajador, entonces estamos hablando de $40.000 de ingreso que pone el Estado con un fuerte compromiso económico para que las familias de trabajadores con hijos con menores ingresos puedan vivir un poquito mejor, y que no haya ninguno bajo la línea de pobreza”, agregó la funcionaria.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) fijó los nuevos valores de las asignaciones familiares que rigen a partir de septiembre, con el aumento del 15,53%, a través de la Resolución 202/2022 publicada en el Boletín Oficial.

La norma establece que la asignación por nacimiento será de $ 9.875, por adopción de $ 59.058 y por matrimonio de $ 14.788; para ingresos de grupos familiares (IGF) hasta $ 316.731 en los tres casos.

También determina que tanto para prenatal como para hijo, la asignación será de $ 8.471 para ingresos familiares de hasta $ 131.208; de $ 5.713 para ingresos entre $ 131.208,01 y $ 192.432; de $ 3.454 para IGF entre $ 192.432,01 y $ 222.170; y de $ 1.780 para ingresos de entre $ 222.170,01 y $ 316.731.

En el caso de hijo con discapacidad, la asignación será de $ 27.590 para IGF hasta $ 131.208; de $ 19.516 para ingresos entre $ 131.208,01 y $ 192.432; y de $ 12.317 para ingresos más altos.

La ayuda escolar anual será de $ 7.100 por hijo para IGF hasta $ 316.731; y también en el caso de hijo con discapacidad, pero sin tope de ingresos.

Fuente (Ambito)

ArgentinaEconomiaSergio Massa
Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

Inflación: ponen la lupa en insumos y buscan...

El Gobierno pospone el debate sobre las PASO...

Alberto Fernández llamó a “dejar atrás las disputas...

Massa anunció que impulsará un SIMI “simple y...

Sergio Massa viaja a Estados Unidos: la agenda...

Inflación: primer cónclave de Massa con las principales...

Tarifas: Gobierno dio a conocer el nuevo esquema...

La jubilación mínima de ANSES superará los $50.000

Aumento para las jubilaciones: por la movilidad subirían...

Alberto Fernández y Sergio Massa encabezan su primer...

Anterior
Histórico: estiman que las exportaciones de granos podrían alcanzar los u$s40.500 millones
Siguiente
En la previa de la reunión del PRO, Patricia le pega a Larreta y Macri

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Brasil devastado por el coronavirus, se enfrenta a una epidemia de hambre

    abril 24, 2021
  • 2

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 3

    Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 5

    Economía vuelve a licitar Letras del Tesoro: buscará unos $10.000 millones

    marzo 21, 2021
  • 6

    PASO 2021: el reflejo invertido de los aciertos de 2019

    septiembre 16, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores