Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Nacionales

Massa anunció que impulsará un SIMI “simple y transparente” y Came pidió “privilegiar al sector productivo”

por eyp-1 septiembre 27, 2022
septiembre 27, 2022

Lo anunció en un encuentro con Came en Lomas de Zamora. “Asegurar que cada dólar disponible vaya a la producción es prioridad”, dijo.

l ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) en el partido bonaerense de Lomas de Zamora para dialogar acerca de la protección de divisas para la producción nacional.

También participaron del encuentro el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín.

Luego de la reunión con Came, el ministro de Economía informó a través de su cuenta de Twitter que impulsará un régimen simple y transparente de Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (Simi). 

Asimismo, afirmó que “asegurar que cada dólar disponible vaya a la producción es prioridad”, para lo cual anticipó que impulsará “que el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones sea simple y transparente, de aprobacion prioritaria para bienes intermedios que necesitan las pymes para seguir creciendo.”

“Este Simi va a dar previsibilidad a las pequeñas y medianas empresas del país, ya que contará con fecha de pago al mismo momento de su aprobación. Así, las empresas van a poder planificar sus procesos productivos con orden y certidumbre”, completó el ministro.

“En el momento que se apruebe la tendrá la fecha de pago con prioridad en pymes y bienes intermedios”, agregó Massa. Además, anunció que a la brevedad se liberaran 21.000 Cuit de importadores de bienes de menos de US$ 2 millones.

“En este contexto de reactivación es necesario que se implementen medidas para que la disponibilidad de divisas se direccione al sector productivo”, dijo el titular de la Came, Alfredo González. 

En ese sentido, profundizó: “Esta situación hace que el Gobierno deba encarar este tema rápidamente. En este contexto de escasez de dólares y de sábana corta hay que privilegiar al sector productivo, y eso exige un esfuerzo gubernamental y de los privados adicional”.

  • Entre los pedidos que las pequeñas y las medianas empresas le hicieron al equipo económico se destacaron: tasas subsidiadas para créditos productivos, reducción del 50% de la actual tasa de interés resarcitorio y punitorio para deudas impositivas, demoras en el sistema Simi de importaciones lo que lleva a que algunas industrias no puedan pagar insumos como vidrio o cartón ni ingresar máquinas para producir, y las dificultades en la segmentación de tarifas junto con la escasez y los precios muy elevados de los combustibles en las provincias del Norte Grande. 

Respecto de este último punto, el ministro Massa resaltó que se trabaja en una segmentacion de tarias especifica para las economias regionales y la industria pyme.

n lo que refiere a las tasas subsidiadas para créditos de pequeñas y medianas empresas, el ministro planteó que junto con de Mendiguren están trabajando en un régimen de préstamos con un subsidio de tasas del 25%. “El desafío es bajar la tasa de la mano de la baja de la inflación”, cerró Massa.

Por último, los directivos de la entidad federal y representativa de las pymes le expresaron a Massa la necesidad de ratificar el acuerdo firmado con el presidente Alberto Fernández de avanzar a nivel nacional con la promoción y fortalecimiento de los Centros Comerciales Abiertos (CCA). 

“Desde hace 22 años Came viene trabajando con este formato. Los CCA son para el comercio lo que los parques industriales para la industria”, enfatizó González.

Fuente (El economista)

ArgentinaEconomiaSergio Massa
Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

Inflación: ponen la lupa en insumos y buscan...

El Gobierno pospone el debate sobre las PASO...

Alberto Fernández llamó a “dejar atrás las disputas...

Massa: “No queremos dejar a ningún trabajador por...

Sergio Massa viaja a Estados Unidos: la agenda...

Inflación: primer cónclave de Massa con las principales...

Tarifas: Gobierno dio a conocer el nuevo esquema...

La jubilación mínima de ANSES superará los $50.000

Aumento para las jubilaciones: por la movilidad subirían...

Alberto Fernández y Sergio Massa encabezan su primer...

Anterior
Macri se opone a la suspensión de las PASO: “Creo que la competencia interna es lo mejor para todos”
Siguiente
La actividad económica creció 5,6% interanual en julio, pero se estancó respecto a junio

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Brasil devastado por el coronavirus, se enfrenta a una epidemia de hambre

    abril 24, 2021
  • 2

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 3

    Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 5

    Economía vuelve a licitar Letras del Tesoro: buscará unos $10.000 millones

    marzo 21, 2021
  • 6

    PASO 2021: el reflejo invertido de los aciertos de 2019

    septiembre 16, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores