Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía

Massa ante empresarios: “Sin estabilidad macroeconómica no hay paz social”

por eyp-1 agosto 18, 2022
agosto 18, 2022

El ministro de Economía consideró que la estabilidad macroeconómica “es un trabajo conjunto entre el Estado, los gobernantes, pero también con los actores económicos y sociales de la Argentina”.

Así lo expresó al disertar en el Consejo de las Américas que se desarrolló en el Hotel Alvear de Buenos Aires, donde hizo un llamado al diálogo a la oposición y consideró que la estabilidad macroeconómica “es un trabajo conjunto entre el Estado, los gobernantes, pero también con los actores económicos y sociales de la Argentina”.

“En los próximos meses no hay elecciones, hasta marzo-abril no empieza la temporada electoral. Sería bueno aprovechar para encontrar acuerdos o consensos básicos para el desarrollo de la Argentina”, propuso.

“Entendiendo que el Congreso es el ámbito de diálogo con la oposición, creemos que es fundamental encontrar acuerdos en políticas de estado en temas que hacen al desarrollo”, dijo.

En este marco, el Ministro de Economía reveló que uno de los líderes de la oposición lo llamó para felicitarlo por su nuevo cargo y ponerse a disposición, pero que luego le pidió que mantuviera en secreto la comunicación de modo de “seguir parado en el lugar de los duros”.

“No tenemos que tener miedo o vergüenza de sentarnos en una mesa por más que seamos de fuerzas políticas distintas. Lo que está en juego es el futuro de la Argentina”, dijo.

Ante un auditorio de unos 500 invitado el funcionario prometió ser “duro con quienes hicieron la avivada de afanarle reservas al Banco Central”. “Es importante defender los dólares para la producción y el abastecimiento de productos, pero a la vez hay que desnudar a aquellos que usaron la competitividad cambiaria para enriquecerse de manera inapropiada”, sostuvo.

Entre los que sobrefacturaron importaciones, Massa hizo referencia puntual a un “proveedor de servicios muy importante” de Vaca Muerta y a dos operaciones que se hicieron para importar toallas y máquinas tragamonedas.

“A ellos vamos a denunciar por lavado de dinero en los Estados Unidos. Y creo que a los empresarios que obtuvieron cautelares para importar a lo mejor les duele más perder la visa para ir de vacaciones a Estados Unidos”, enfatizó.

Anuncios

Luego de realizar un diagnóstico del panorama económico el ministro de Economía hizo una serie de anuncios, entre los cuales se destacó que este viernes se publicará el decreto que pondrá en marcha el programa “Puente al Empleo” para transformar planes sociales en empleo formal. Según el propio Massa, la iniciativa permitirá incorporar el año próximo a más de 200 mil beneficiarios al mercado laboral.

Señaló que “el empleador tiene bonificados los aportes y contribuciones, solo paga obra social, ART y sindicato” y “el Estado sigue pagando durante un año la base del programa y el empleador completa el salario de convenio”.

En tanto el titular del palacio de Hacienda ratificó la convocatoria a empresarios y sindicalistas realizada por el presidente Alberto Fernández la semana pasada. “Va a convocar a un acuerdo económico y social para plantear objetivos de corto, mediano y largo plazo, con una hoja de ruta que tiene a la inflación como uno de los problemas, pero también al desarrollo con uno de los grandes temas a tratar en los próximos días”, dijo.

“Lo va a hacer en los próximos días y aspiramos a que todos se sienten a la mesa”, invitó Massa al auditorio.

También, adelantó que la decisión de congelar la planta de empleados del Estado se extenderá en las próximas horas a todas las empresas estatales.

Además, agregó que se acordó con entidades bancarias el lanzamiento de dos líneas de créditos: “Una es centralmente para aumento de capacidad instalada y bienes de capital por $ 400.000 millones de año de acá a fin de año. Otra que es vinculada a la primera exportación pyme por $ 130.000 millones de pesos”.

En otro de los anuncios, el ministro dijo que “el día lunes vamos a estar poniendo en marcha un régimen que promueve desde la libre disponibilidad de dólares y beneficios impositivos la posibilidad de aumentar la inversión privada en materia de construcción“, añadió.

Fuente (Ambito)

ArgentinaEconomiaSergio Massa
Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

Ratifican las actuales tasas de interés: cuánto rinde...

Presupuesto 2023: arrancó la exposición de ministros y...

Massa presenta el proyecto de Presupuesto 2023 en...

La actividad económica creció 5,6% interanual en julio,...

Massa escuchó en Washington consultas de los empresarios...

Caen fuerte el blue y los dólares financieros...

Massa cerró un dólar soja a $200 a...

Histórico: estiman que las exportaciones de granos podrían...

Dólar ahorro: el BCRA confirmó que no podrán...

Gabriela Cerruti: “El Banco Central entró en un...

Anterior
Ante empresarios y funcionarios, Larreta pidió “estabilidad macroeconómica”
Siguiente
Alberto analiza indultar a Cristina

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Brasil devastado por el coronavirus, se enfrenta a una epidemia de hambre

    abril 24, 2021
  • 2

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 3

    Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 5

    Economía vuelve a licitar Letras del Tesoro: buscará unos $10.000 millones

    marzo 21, 2021
  • 6

    PASO 2021: el reflejo invertido de los aciertos de 2019

    septiembre 16, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores