Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Provinciales

Las exportaciones entrerrianas llegan a más de 130 mercados en el mundo

por soporteeyp febrero 8, 2021
febrero 8, 2021

Según datos del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, las cadenas productivas entrerrianas que registraron mayor dinamismo en los últimos años son las ligadas a la avicultura, el cultivo de maíz, trigo, soja y arroz; la ganadería, lechería y los productos químicos y farmacéutico.

Entre Ríos cuenta con una importante diversificación de los destinos de las exportaciones, las cuales se dirigen a más de 130 mercados. Dentro de los principales China con un total de 26,02 por ciento, Brasil con el 10,64 por ciento, Chile con el 6,73 por ciento, Estados Unidos con el 4,68 por ciento, seguido por Vietnam con el 4,18 por ciento, Uruguay 3,27 por ciento, Argelia 3,08 por ciento, Indonesia 2,41 por ciento, y Arabia Saudita con el 2,38 por ciento. Los restantes países representaron el 34,21por ciento.

Al respecto, el ministro Juan José Bahillo, señaló que “los informes de los últimos años evidencian el compromiso del gobierno provincial y de los productores entrerrianos con el crecimiento de las cadenas de valor, las cuales generan empleo genuino”.

Asimismo, Bahillo destacó: “La diversificación de las cadenas de valor muestran una baja dependencia comercial respecto de un mercado en particular, a la vez que permite ampliar las oportunidades comerciales de la provincia”.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, Pedro Gebhart, indicó que “desde el Ministerio de Producción también acompañamos a los actores de la producción brindando asesoramiento y asistencia técnica en materia de exportación a través de diversos programas de gestión”.

Sectores emblemáticos

Entre Ríos es la principal productora y exportadora de carne aviar de la Argentina. Al igual que la carne aviar, la producción de huevos frescos y exportación de huevos industrializados representa el 23 por ciento de la producción argentina. El sector de la carne aviar trazó en los últimos años el 20,85 por ciento del total de las exportaciones entrerrianas.

Los principales destinos de exportación de carne aviar fueron China, Chile, Sudáfrica, Arabia Saudita y Rusia.

En 2019 el sector arrocero de la provincia de Entre Ríos produjo 395.445 toneladas de arroz, siendo la superficie sembrada en la campaña 2019/2020 de 54.000 hectáreas. La industria del empaquetado, transformación y comercialización del arroz ha registrado importantes desarrollos en San Salvador, y seguidamente en Concepción del Uruguay, Chajarí, Villa Elisa y Villaguay. Las exportaciones de arroz entrerriano representaron el 4,64 por ciento del total exportado, cuyos destinos principales fueron Brasil, Chile, Costa Rica, Venezuela e Irak.

El stock bovino provincial cuenta con alrededor de 4,2 millones de cabezas, representando el 8por ciento del rodeo nacional. Aproximadamente el 80por ciento de las cabezas faenadas tiene origen provincial.

El sector contempla la producción y exportación de carne bovina congelada, deshuesada, fresca o refrigerada, despojos y diversos cortes, hígados bovinos congelados. En los últimos años el sector bovino representó el 10,29 por ciento del total exportado por la provincia.

Entre los mercados con mayor inserción se encuentran: China, Chile, Rusia, Israel y Países bajos.

Entre Ríos pertenece a la cuenca láctea argentina y aporta el 6 por ciento de la producción nacional. El sector lácteo representa alrededor del 3por ciento del total exportado por la provincia. Entre los productos de dicha cadena se destacan: mozzarella, leche, nata, leche en polvo, leche entera, lacto suero, y queso de pasta. Los principales mercados son: Argelia, Brasil, Cuba, China, Chile, y Rusia.

El sector primario se encuentra representado en mayor medida por exportaciones de maíz, siendo el 16por ciento del total, siguiendo la exportación de soja en un 8,8 por ciento, y, por último, las de trigo en un 10 por ciento . Los principales destinos son República de Corea, Vietnam, Brasil, Argelia, Chile y China.

La industria farmacéutica alcanzó a través de sus exportaciones de productos químicos hasta un 6por ciento del total de la provincia. Este sector logró posicionarse en sexto lugar dentro del ranking de las exportaciones entrerrianas. Los principales mercados son Uruguay, Brasil, Canadá, Indonesia y Panamá.

Entre RíosExportaciones
Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

Aumentará un 35% el monto de las becas...

Bordet destacó las medidas anunciadas por Massa y...

Bordet reestructura el Gabinete entrerriano tras la designación...

Vacaciones de invierno: se conocieron datos del turismo...

Bahl confirmó que quiere ser gobernador pero aclaró:...

Pueblo Belgrano reedita el Festejo Popular del Día...

Bordet: “Reafirmamos la vigencia de la libertad de...

El gobierno provincial lanzará una línea de crédito...

Cresto no cerró la puerta a la posibilidad...

Jornada de Economia Politica

Anterior
En marzo será obligatorio el Domicilio Fiscal Electrónico en la provincia de Entre Ríos
Siguiente
El acuerdo sería a 10 años, comenzando desembolsos en segundo semestre 2025

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Brasil devastado por el coronavirus, se enfrenta a una epidemia de hambre

    abril 24, 2021
  • 2

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 3

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 4

    Economía vuelve a licitar Letras del Tesoro: buscará unos $10.000 millones

    marzo 21, 2021
  • 5

    Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    noviembre 5, 2021
  • 6

    PASO 2021: el reflejo invertido de los aciertos de 2019

    septiembre 16, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores