Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Destacadas

La Balanza Comercial: Dólar Soja y la escasez relativa de dólares

por eyp-1 septiembre 17, 2022
septiembre 17, 2022

En esta última semana, a raíz, de la aplicación del Programa de Incremento Exportador llamado “Dólar Soja”, se liquidó por un valor de 2.200 millones de dólares. El programa consta de la aplicación de un tipo cambio diferencial para las exportaciones de soja con un guarismo de $ 200 por dólar. Ya se puede avizorar una buena recepción del sector. Sin embargo, el problema de la escasez relativa de dólares se viene acrecentando en el último lustro. En efecto, se propone una serie preceptos que explicarían dicho fenómeno.

Como se puede verificar en el gráfico, en los años 2017 y 2018, la Argentina tuvo déficit fiscal. La misma se compensa, con superávit, en los años 2019, 2020 y 2021. Ya para el corriente año, la abultada diferencia de exportaciones e importaciones, se tiende a equilibrar, y según las proyecciones, cerraría el año con déficit comercial. En rigor, pone en relieve que el comercio exterior y las posibilidades de generar divisas sin una política macroeconómica, no generaría los resultados previstos.

Es por ello, que el camino de fomento de exportaciones (Liquidación Dólar Soja), pudo cumplir con las expectativas de corto plazo.

La otra la cara de la misma moneda, podría ser la aplicación de una política de sustitución de importación. En el mes de Julio del 2022, las importaciones totalizaron un valor de 8.210 Millones de Dólares. En el mismo período, las exportaciones treparon a 7.773 Millones de Dólares. Es decir, arrojó un déficit de la balanza comercial de 473 Millones de Dólares. Los rubros como bienes de capital e intermedios, resultan ser lo que mayor plazo necesitamos para reindustrializar en el país. Sin embargo, aplicando una política estratégica de mediano plazo, las categorías de Energía y combustibles, bienes de consumo y ciertos bienes intermedios podrían producirse en la Argentina. Con una proyección a 5 años, el ahorro de dólares sería aproximadamente de 15.000 millones de dólares al año. En términos relativos representa entre un 18% y 20% del total de las importaciones nacionales.

La otra cuenta que resulta necesario resaltar, es la “Posición de Inversión Internacional (PII)”. La misma analiza, las inversiones de residentes en el exterior y sus deudas en el extranjero. En términos netos, para el primer trimestre del 2022, el guarismo arroja un total de 119.345 Millones de dólares. Va de suyo, que coadyuvando a una política agresiva de inversión nacional, emigrarían enormes cuantías de dólares por nuestros residentes.

Por Mg. Cr. Alvaro Gabas

ArgentinaDivisasDolarDolar SojaEconomia
Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

Ley Coparticipación Federal, una deuda del Sistema Republicano

Entre Rios: Presupuesto 2023. Sin endeudamiento publico y...

Algunas particularidades del mercado de trabajo y sus...

La política monetaria no es la causa principal...

Invasión Rusa: “Los efectos en la Economía Mundial”.

El Frente de Todos y la necesidad de...

La Necesidad del Acuerdo (FMI)

Encrucijada: FMI, Dólar e Inflación

Municipios de la provincia de Entre Rios en...

La política evoluciona o cede terreno a la...

Anterior
Massa escuchó en Washington consultas de los empresarios por las importaciones y el giro de dividendos
Siguiente
Los gobernadores le quieren pedir a Alberto dos lugares en el Banco Central

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Brasil devastado por el coronavirus, se enfrenta a una epidemia de hambre

    abril 24, 2021
  • 2

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 3

    Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 5

    Economía vuelve a licitar Letras del Tesoro: buscará unos $10.000 millones

    marzo 21, 2021
  • 6

    PASO 2021: el reflejo invertido de los aciertos de 2019

    septiembre 16, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores