Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
Internacionales

El PBI DE BRASIL CAYO 4,1% EN 2020, LA PEOR RETRACCIÓN EN MAS DE DOS DÉCADAS

por eyp-1 marzo 4, 2021
marzo 4, 2021

Aunque fue una de las economías menos afectadas de la región, por la pandemia Brasil sufrió una de sus peores retracciones en décadas (-4,1%). Sin embargo, las ambiciosas inyecciones de estímulo fiscal -especialmente los bonos de emergencia, que implicaron una inversión de u$s 56,5 mil millones o el 4,5% de PBI– lograron suavizar el impacto.

Según el Instituto de Geografía y Estadística (IBGE) de Brasil, se trata de la peor caída desde 1996, superando incluso el terremoto del Lava Jato en 2015. Una serie más larga, elaborada por el IBGE y el Ipea (Instituto de Investigaciones Económicas Aplicadas), estima que se trata de la mayor contracción desde 1990 (-4,3%), cuando se desató el ‘efecto caipirinha’.

No obstante, el fuerte estímulo fiscal -especialmente el auxilio de emergencia, popularmente conocido como ‘coronavouchers’ que benefició a unas 66 millones de personas y provocó una reducción del 23% de la pobreza- impidió que la contracción se situara en niveles más altos, como pasó con la Argentina (10%), Perú (11,1%) o México (8,5%), entre otros. 

Pero la actividad económica todavía se mantiene 1,2% por debajo de los niveles pre-pandemia, aunque los datos del último trimestre de 2020 muestran un alza del 3,2%. La expansión estuvo marcada por aumentos del 2,7% y 1,9% en servicios (que representa el 60% del PBI) e industria, respectivamente; inversión fija de empresas (20%); y el consumo 3,4%.

Sin embargo, se observa un menor ritmo respecto al tercer trimestre cuando la economía rebotó a una tasa del 7,7%, previo a una fuerte caída. La desaceleración estuvo marcada, en parte, por el recorte de los ‘coronavouchers’ que en agosto se redujeron de 600 a 300 reales ( u$s 106 a u$s 53). Si bien en diciembre el gobierno había decidió terminar con la asistencia de emergencia, ahora está preparando un nuevo bono de menor monto (250 reales o u$s 45) y por un plazo más acotado de cuatro meses. 

No obstante, el aumento de la inflación y el recrudecimiento de los casos de Covid-19 en las últimas semanas, puede complicar el escenario económico de Brasil. De hecho, el ministro de Economía, Paulo Guedes, debió reducir su proyección de crecimiento de 4% a 3,5% para este 2021. 

(Fuente: El cronista)

BrasilCovid-19EconomiaPandemiaPBI
Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

Isabel II encabeza el funeral del duque de...

La economía china consolida su recuperación de la...

Cuba se debate entre la continuidad y el...

Indignación en EEUU por otro crimen policial: agente...

El mundo se pregunta ¿cómo reducir la desigualdad...

Putin recibió la segunda dosis de la vacuna...

El paso del izquierdista Castillo al balotaje pone...

Elecciones en Bolivia: el oficialismo está en desventaja...

Jordania: reaparecen el rey Abdalá II y el...

El príncipe Felipe será enterrado el próximo sábado...

Anterior
INDUSTRIALES SOSTUVIERON ENCUENTRO CON ENERSA POR INCREMENTOS DE TARIFAS
Siguiente
MUJICA: “EL PROBLEMA DE LA ARGENTINA ES QUE PARECE QUE ANDAN EN BARCOS DISTINTOS,PERO ES EL MISMO”

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 2

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 3

    YPF aumentó las naftas un 4,5%

    agosto 19, 2020
  • 4

    Hoy comenzó el pago de aguinaldos a activos y pasivos de la Provincia

    julio 11, 2020
  • 5

    Cómo pedir ante AFIP la devolución del 35% de la compra del dólar ahorro

    febrero 9, 2021
  • 6

    Massa quiere subir el mínimo de Ganancias

    febrero 8, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores