Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
Finanzas

El mercado, con los ojos en la Fed: ¿qué pasará con las tasas y la inflación de EEUU?

por admin marzo 16, 2021
marzo 16, 2021

Las autoridades de la autoridad monetaria siguen insistiendo en que se necesitará más que una leve subida de precios durante unos meses para que endurezcan su política monetaria, y observan que si lo hacen pueden poner en peligro la recuperación económica.

Por lo tanto, hasta que se regrese al pleno empleo y la inflación supere el 2% “por un tiempo”, las tasas no deberían despegar del 0 al 0,25%, niveles entre los que han oscilado desde hace un año.

En cuanto a las compras de activos, que permiten el buen funcionamiento de los mercados al inyectarles liquidez, tampoco se prevé una reducción ya que la Fed, al igual que el gobierno de Joe Biden, considera que es preferible desplegar una ayuda generosa, a pesar del previsible aumento de ciertos precios, a no inyectar suficiente dinero y correr el riesgo de dejar una cicatriz duradera en el mercado laboral.

“Creo que hay un pequeño peligro (de inflación). Y creo que es manejable”, aseguró el domingo la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en el canal ABC, anticipando “un movimiento temporal”. En ese sentido, sostuvo que su cartera tiene las herramientas para lidiar con ese escenario y que “todo debería volver a la normalidad después de unos meses”.

En la reunión de este martes y miércoles, los funcionarios de la Reserva Federal también actualizarán sus pronósticos para los próximos años, precisando qué evolución del PBI y de la tasa de desempleo prevén, y también qué tasa de inflación.

Los temores inflacionarios se ven alimentados por el auge económico esperado para la primavera, gracias a la campaña masiva de vacunación y al plan de emergencia de u$s1,9 billones promulgado el jueves por Joe Biden.

La especulación sobre un futuro aumento de precios impulsado los rendimientos de los bonos del Tesoro en las últimas semanas, que el viernes alcanzaron un máximo desde febrero de 2020.

Algunos esperaban una subida de las tasas más rápida de lo previsto, pero la Fed señaló que no actuará. “Creo que en este punto razonan diciendo “y bueno, que los mercados se embromen”, subrayó Robert Frick. Por lo tanto, pocas sorpresas se esperan sobre la posición de la Fed.

En la misma línea, el Banco Central Europeo (BCE) anunció el jueves un sorpresivo aumento de las compras de deuda debido a que, para la entidad, mantener unas condiciones financieras que respalden la recuperación es más importante que tomar medidas ante la muy leve subida de la inflación que se espera.

Sin embargo, los observadores estarán atentos a la más mínima señal que pueda enviar la Fed, que pesará cada palabra en el comunicado que emitirá el miércoles después de la reunión.

La cohesión de sus integrantes también será un punto al que habrá que prestar atención. Si uno de ellos expresa una postura disidente “ello no significará que la política del organismo vaya a cambiar, pero sí que hay una grieta en el consenso, que se ampliará en los próximos meses”, afirmó Frick.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

Dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 16...

Moody’s modificó a estable desde negativa la perspectiva...

El dólar cae a mínimos de un mes...

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes...

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes...

10 derechos básicos que todo usuario de servicios...

Acciones de valor vs tecnológicas: a cuáles apostar...

Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 9...

Dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 9...

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves...

Anterior
El bitcoin se desplomó 5%, tras alcanzar un récord el fin de semana
Siguiente
MARTIN GUZMAN: “EXTRAPOLAR LA INFLACION DEL PRIMER TRIMESTRE AL RESTO DEL AÑO ES UN ERROR”

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 2

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 3

    YPF aumentó las naftas un 4,5%

    agosto 19, 2020
  • 4

    Hoy comenzó el pago de aguinaldos a activos y pasivos de la Provincia

    julio 11, 2020
  • 5

    Cómo pedir ante AFIP la devolución del 35% de la compra del dólar ahorro

    febrero 9, 2021
  • 6

    Massa quiere subir el mínimo de Ganancias

    febrero 8, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores