Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Finanzas

Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 8 de julio

por admin julio 8, 2021
julio 8, 2021

La brecha entre el solidario y el paralelo su ubica en poco menos de $5, mientras que ya van 7 jornadas consecutivas en las que el dólar ahorro cotiza por debajo del billete informal.

La diferencia entre ambas cotizaciones llegó a superar los $23 el pasado 7 de abril, en favor del solidario, cuando operó en $162,01, mientras el blue cotizó en $139.

Dólar mayorista

El dólar mayorista subió tres centavos a $95,94, bajo la estricta regulación del Banco Central, que terminó la rueda con un saldo comprador de casi u$s40 millones.

Así, en los primeros cinco días hábiles de julio, acumuló casi u$s375 millones, es decir, unos u$s220 millones más (+145%) que en el mismo lapso de junio.

Dólar CCL

Después de superar los $170 en forma intradiaria, el dólar “contado con liqui” moderó su avance a un 0,1% (22 centavos) para culminar la rueda en los $167,04. Aun así, la brecha versus el dólar oficial mayorista alcanzó su valor más alto desde el 6 de junio al trepar hasta el 74,1%.

Dólar MEP

En tanto, el dólar MEP o Bolsa registró el mismo acotado ascenso que el CCL y alcanzó los $166,20, precio que dejó un spread del 73,2% frente a la cotización oficial.

Dólar blue

El dólar blue acumuló 12 días hábiles consecutivos siendo el dólar más caro del mercado, tras superar al solidario y a los dólares bursátiles. La brecha con el oficial mayorista se ubicó en el 79,3%, después de alcanzar hace más de una semana un máximo en meses (82%).

Este miércoles el billete paralelo trepó $1 hasta los $172, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.

Entre los factores que explican el resurgir del precio del blue, aparecen, según analistas: el pago del aguinaldo, el reintegro del Impuesto a las Ganancias (los trabajadores lo comienzan a cobrar en julio en forma mensual hasta noviembre), y la entrada en vigencia o reajustes de algunos acuerdos paritarios.

Todo esto, además, es potenciado por una previsible mayor dolarización de ahorros, en la recta final hacia las PASO legislativas del próximo 12 de septiembre, pero tampoco debe soslayarse la expectativa de una mayor emisión monetaria futura, esperada en la previa de cada contienda electoral.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

Banco Nación normalizó transferencias de su app BNA+...

Argentinos crean Pinta Token, una criptomoneda para comprar...

el plazo fijo UVA se consolida como instrumento...

Los primeros impactos de la guerra en los...

Vivir en un entorno de calidad y belleza...

hoteleros quieren sumarlas como medio de pago

Disney+ informó que llegó a los 130 milliones...

Dogecoin, la criptomoneda meme, que ya concentra u$s20.000...

pese la fuerte caída del dólar CCL, grandes...

Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 9...

Anterior
Haití, a la deriva: mercenarios asesinaron al presidente Moïse
Siguiente
Claudia Gieco participó de dos reuniones de Comisión

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Brasil devastado por el coronavirus, se enfrenta a una epidemia de hambre

    abril 24, 2021
  • 2

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 3

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 4

    Economía vuelve a licitar Letras del Tesoro: buscará unos $10.000 millones

    marzo 21, 2021
  • 5

    Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    noviembre 5, 2021
  • 6

    PASO 2021: el reflejo invertido de los aciertos de 2019

    septiembre 16, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores