Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
Nacionales

Arribó al país un nuevo vuelo con vacunas Oxford AstraZeneca

por eyp-1 marzo 28, 2021
marzo 28, 2021

Se trata de un cargamento de más de 200.000 dosis de la vacuna desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford como parte del mecanismo Covax. Es el primer vuelo. Se esperan dos millones.

Llegaron este domingo a las 8.30 al país más de 200.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford como parte del mecanismo Covax, impulsado por la Organización Mundial de la Salud, una alianza pública y privada que tiene como fin garantizar el acceso equitativo a fármaco que ayude a controlar el brote de Covid-19.

Las dosis arribaron en un avión de la aerolínea KLM proveniente de Holanda, según la información aportada desde Casa Rosada a través de redes sociales.

El envío de esta mañana, el primero, forma parte de los nueve millones de dosis que fueron asignados a la Argentina por Covax. Según este mecanismo, el país debería recibir en el primer semestre dos millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, producidas por la empresa surcoreana SK Bioscience.

Oxford como parte del mecanismo Covax. Es el primer vuelo. Se esperan dos millones.ComentariosEnviarImprimir

Llegaron este domingo a las 8.30 al país más de 200.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford como parte del mecanismo Covax, impulsado por la Organización Mundial de la Salud, una alianza pública y privada que tiene como fin garantizar el acceso equitativo a fármaco que ayude a controlar el brote de Covid-19.

Las dosis arribaron en un avión de la aerolínea KLM proveniente de Holanda, según la información aportada desde Casa Rosada a través de redes sociales.

El envío de esta mañana, el primero, forma parte de los nueve millones de dosis que fueron asignados a la Argentina por Covax. Según este mecanismo, el país debería recibir en el primer semestre dos millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, producidas por la empresa surcoreana SK Bioscience.

Las autoridades sanitarias que llevan adelante la campaña de inoculación ya aplicaron 580.000 dosis de esta vacuna, pero en su versión desarrollada en la India y que se rebautizó como Covishield.

n ese sentido, Luisa Brumana de UNICEF Argentina también sostuvo que “COVAX representa una contribución importante para contener al virus y sus consecuencias a nivel mundial y sobre todo para acortar las brechas de vacunación que existen entre países que más fácilmente pudieron adquirir las vacunas y quienes se están quedando atrás”.

Para el adecuado almacenamiento de los insumos, los equipos de la Terminal de Cargas Argentina ingresaron la carga desde la pista con celeridad y la almacenaron en los sectores correspondientes según el rango de temperatura necesario. Las dosis de vacunas serán trasladadas, como es habitual, al operador logístico en camiones para continuar con los procesos hasta que lleguen a las 24 jurisdicciones.

Nuevas restricciones

El presidente Alberto Fernández afirmó anoche que en las próximas horas mantendrá reuniones con parte de su gabinete para proponer las próximas restricciones ante la suba de casos de coronavirus, pero descartó volver a “un aislamiento estricto”.

“Vamos a reunirnos mañana para analizar las próximas restricciones con parte del gobierno. Creo que estamos en el comienzo de una segunda ola de contagios de coronavirus”, señaló en declaraciones a C5N.

Así aseguró que se reunirá con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, con la ministra de Salud Carla Vizzotti, y con su par de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, para analizar las medidas para bajar la circulación de personas con el propósito de bajar los contagios.

En ese sentido, el jefe de Estado reconoció que existe preocupación por las nuevas cepas del virus circulan en los países limítrofes y consideró que desde el comienzo de la pandemia “se ganó experiencia”, según lo publicado por la agencia Télam.

Por último Fernández dijo que se trabaja para que “las vacunas sigan llegando” y explicó que muchas empresas no cumplieron con las entregas de las dosis en casi todos los países del mundo.

(Fuente: El once)

ArgentinaCovid-19Vacunas
Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

Covid-19: Un millón y medio más de vacunas

Covid-19 en Argentina: “Estamos en un momento crítico”,...

Rossi: “En ningún momento se habló de cierre...

Dólar futuro: sobreseyeron a Cristina Kirchner, Axel Kicillof...

Procesaron a un ex secretario de Finanzas del...

Coronavirus: Medidas que aconsejan los expertos ante una...

Los vínculos entre el papa Francisco y Guzmán...

Cafiero: “Las provincias y los privados pueden comprar...

Larreta: “No estamos de acuerdo con las restricciones,...

Segunda ola Covid-19: restricciones nocturnas y delimitar los...

Anterior
El dólar sube en el mundo ante una mejora del panorama económico en EEUU
Siguiente
Impuestos a las Ganancias: Diputados dio media sanción

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 2

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 3

    YPF aumentó las naftas un 4,5%

    agosto 19, 2020
  • 4

    Hoy comenzó el pago de aguinaldos a activos y pasivos de la Provincia

    julio 11, 2020
  • 5

    Cómo pedir ante AFIP la devolución del 35% de la compra del dólar ahorro

    febrero 9, 2021
  • 6

    Massa quiere subir el mínimo de Ganancias

    febrero 8, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores