Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Internacionales

Rusia habla de desplegar tropas en Venezuela y Cuba; aumenta la tensión con Estados Unidos

por admin enero 14, 2022
enero 14, 2022

Rusia dice que el ingreso de Ucrania a la OTAN la dejaría rodeada de enemigos y abriría la puerta a que la alianza despliegue armas ofensivas -incluso nucleares- en suelo ucraniano, en concreto misiles que podrían llegar a Moscú en cuestión de minutos.

En los últimos meses, Rusia acumuló decenas de miles de tropas en su frontera con Ucrania, lo que motivó llamados de Estados Unidos y de la OTAN a retirarlas por temor a que Moscú planee invadir Ucrania, una intención que el Kremlin niega rotundamente.

Historia

Desde hace tiempo, el Gobierno de Vladímir Putin se lanzó en los últimos años a reforzar su poder sobre ese país vecino. Primero, al anexar la península de Crimea y al respaldar a milicias separatistas prorrusas que operan en el este de Ucrania.

En ese contexto, esta semana se iniciaron negociaciones en Ginebra entre Estados Unidos y Rusia acordadas entre los presidentes Putin y Joe Biden, pero que no lograron reducir la brecha entre las demandas de uno y otro lado.

El vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, que lideró la delegación de su país en Ginebra, dijo ayer en declaraciones televisadas que “no confirmaría ni excluiría” la posibilidad de que Rusia pueda enviar elementos militares a Cuba y Venezuela si esas conversaciones fracasan y aumentara la presión de Estados Unidos sobre Rusia.

“Todo depende de la acción de nuestros homólogos estadounidenses”, aseguró Riabkov en una entrevista con emisora RTVI al ser consultado sobre cuales podrían ser las medidas técnico-militares que tomaría el Kremlin como respuesta.

Exigencia

Riabkov agregó que la negativa de Estados Unidos y sus aliados a considerar la demanda clave rusa de garantías contra la expansión de la alianza a Ucrania y otras exrepúblicas soviéticas dificulta la discusión que Washington dice que estar listo a dar. “Estados Unidos quiere conducir el diálogo hacia algunos elementos de la situación de seguridad para aliviar las tensiones y luego continuar el proceso de desarrollo geopolítico y militar de los nuevos territorios”, dijo. “No tenemos adónde retirarnos”, expresó, parafraseando a Putin.

Por su parte, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, destacó que hubo “algunos elementos y matices positivos” en las conversaciones, aunque las calificó de “infructuosas” debido a los marcados desacuerdos sobre las demandas clave de Rusia.

“Las conversaciones se iniciaron para recibir respuestas específicas a temas principales concretos que se plantearon, y quedaron desacuerdos sobre esos temas principales, lo cual es malo”, reveló en una conferencia telefónica con periodistas.

Suspensión

En ese sentido, Riabkov señaló en sus declaraciones que “sin que aclaremos si hay flexibilidad del otro lado sobre cuestiones importantes, no hay razón para sentarse en la mesa en los próximos días, reunirse de nuevo y empezar las mismas discusiones”.

La entrevista que concedió se produjo en el marco de una reunión en Viena del Consejo Permanente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), tercera y última secuencia de una intensa agenda diplomática para desactivar el riesgo de conflicto en Ucrania.

El lunes, en Ginebra se reunieron los viceministros de Relaciones Exteriores de Estados Unidos y Rusia, Wendy Sherman y Serguéi Riabkov.

El miércoles, la OTAN y Rusia mantuvieron conversaciones en Bruselas, durante las cuales constataron profundas “diferencias” sobre la seguridad en Europa.

Fuente: www.ambito.com

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

Una mujer mostró una foto de Le Pen...

Por pandemia, guerra e inflación, más de 260...

Tiroteo en el metro de Nueva York deja...

Francia: Emmanuel Macron y Marine Le Pen definirán...

Elecciones en Francia: Marine Le Pen, pica fuerte...

Jeanine Áñez se declaró presa “política” ante un...

Ordenan retirar más huevos Kinder por brote de...

Lula apoya al aborto como “cuestión de salud...

Guerra en Ucrania: la Unión Europea expulsó a...

Efecto Trump: se desploma en Wall Street la...

Anterior
¿Cuánto debe valer el dólar blue según los analistas?
Siguiente
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 14 de enero

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Brasil devastado por el coronavirus, se enfrenta a una epidemia de hambre

    abril 24, 2021
  • 2

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 3

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 4

    Economía vuelve a licitar Letras del Tesoro: buscará unos $10.000 millones

    marzo 21, 2021
  • 5

    Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    noviembre 5, 2021
  • 6

    PASO 2021: el reflejo invertido de los aciertos de 2019

    septiembre 16, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores