• Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía

Récord de exportaciones durante el primer semestre

por eyp-1 agosto 25, 2022
agosto 25, 2022

Este número representa un incremento de 12% respecto al máximo valor previo alcanzado en 2011 en materia de exportaciones.

Las exportaciones argentinas en el primer semestre del año marcaron un récord histórico al alcanzar los US$ 44.377 millones, en las que se destacaron los envíos de manufactura de origen industrial que sumaron US$ 11.088 millones y alcanzaron el mayor nivel desde 2013 a la fecha, destacó hoy la Cancillería.

Frente al primer semestre de 2021 y de 2019 -antes de la pandemia- la mejora registrada en las ventas al exterior entre enero y junio pasado fue de 25,5% y 44%, respectivamente.

Si bien hubo un importante “efecto precio” a causa de la suba de los valores de las commodities primarias, la expansión transcendió a ese sector y las cantidades también se ubicaron en máximos históricos.

Entre los bienes “estrella”, se destacaron los vehículos con 140.049 automóviles y utilitarios livianos exportados, 29,62% más que en el mismo periodo de 2019; y los productos farmacéuticos con un incremento interanual de 27% –el mayor nivel de los últimos 12 años- y de más del 50% respecto a 2019.

En un encuentro con la prensa realizado en el Palacio San Martín, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, y el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz, se mostraron optimistas respecto de las perspectivas para lo que queda del año.

Al explicar la línea de gestión de la Cancillería, la funcionaria consideró que la política industrial posee “tres patas”.

Al “desarrollo y fortalecimiento del mercado interno” y la “agregación de ciencia y tecnología”, Todesca Bocco subrayó la “internacionalización de la producción” y consideró que no es mutualmente excluyente con el mercado nacional. “Para nosotros lo externo está anclado sobre lo interno”, remarcó.

La Cancillería proyecta que el 2022 cierre con unas exportaciones de bienes y servicios en un récord cercano a los US$ 100.000 millones, con la posibilidad de que supere el máximo de 2011 cuando se alcanzaron US$ 97.477 millones.

Del mismo modo, también se indicó que “vienen muy bien” los números de Inversión Extranjera Directa (IED) aunque no se brindaron precisiones ya que en 2016 el Banco Central (BCRA) discontinuó la base histórica.

De la misma forma, si bien las importaciones durante el primer semestre también alcanzaron un valor histórico al registrar US$ 41.284 millones -impulsadas por el incremento en los precios de los combustibles y fertilizantes; y mayores cantidades de bienes de capital-, se mantuvo un superávit comercial de US$ 3.093 millones.

“El balance comercial fue positivo en 2020 y 2021, al igual que lo que va de este año, y eso aporta a la economía argentina por ser dólares genuinos que son fruto de la producción”, subrayó Todesca Bocco.

Asimismo consideró que en el primer semestre se registró un “adelantamiento” de las importaciones a causa “de la brecha cambiaria o una cierta expectativa de devaluación”, especialmente en insumos y maquinarias, aunque remarcó que al Gobierno le parece “lógico” un incremento en dichos componentes porque “si la Argentina está creciendo, las máquinas y los insumos también crecen”.

En tanto, las importaciones de combustibles y lubricantes –que representaron US$ 2.281 millones de los US$ 8.200 millones de importaciones de julio- deberían comenzar a discutir “ahora en las últimas semanas de agosto”, dijo la funcionaria.

Por su parte, tras tocar un mínimo durante la pandemia de coronavirus en 2020, también creció la cantidad de empresas exportadoras a más de 7.500 firmas, aunque continúan por debajo del récord de 2011 de 10.389 empresas, momento en el cual comenzó una tendencia descendente.

Fuente (el economista)

ArgentinaCommoditiesDividasEconomiaExportaciones
Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

Ratifican las actuales tasas de interés: cuánto rinde...

Presupuesto 2023: arrancó la exposición de ministros y...

Massa presenta el proyecto de Presupuesto 2023 en...

La actividad económica creció 5,6% interanual en julio,...

Massa escuchó en Washington consultas de los empresarios...

Caen fuerte el blue y los dólares financieros...

Massa cerró un dólar soja a $200 a...

Histórico: estiman que las exportaciones de granos podrían...

Dólar ahorro: el BCRA confirmó que no podrán...

Gabriela Cerruti: “El Banco Central entró en un...

Anterior
Desde Estambul, Bordet impulsa el agregado de valor a la producción apícola
Siguiente
Sergio Massa viaja a Estados Unidos: la agenda completa

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    noviembre 5, 2021
  • 2

    Brasil devastado por el coronavirus, se enfrenta a una epidemia de hambre

    abril 24, 2021
  • 3

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 4

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 5

    PASO 2021: el reflejo invertido de los aciertos de 2019

    septiembre 16, 2021
  • 6

    Economía vuelve a licitar Letras del Tesoro: buscará unos $10.000 millones

    marzo 21, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores