Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía

Ratifican las actuales tasas de interés: cuánto rinde plazo fijo de $100.000

por eyp-1 octubre 21, 2022
octubre 21, 2022

El Banco Central decidió no aplicar aumentos, luego de los últimos datos de inflación, aunque seguirá “monitoreando la evolución de los precios”. Cuánto rinde un plazo fijo de $100.000 en 30 días y en un año.

El Banco Central (BCRA) ratificó los actuales niveles de tasa de interés de 75% anual y decidió no aplicar aumentos, luego de que los últimos dos datos de inflación marcaron una desaceleración frente al máximo de 7,2% mensual de julio.

No obstante, la entidad monetaria dijo que “continuará monitoreando la evolución de los precios en el marco del proceso de normalización de la política monetaria”.

En ese sentido, señaló que el Directorio de la entidad, que contó con el expresidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, como nuevo integrante, “decidió mantener sin cambios la tasa de política monetaria, a partir de la evolución de los precios registrados en septiembre, especialmente del indicador IPC Núcleo, cuya variación de 5,5% se ubicó por debajo del índice general”.

“La autoridad monetaria considera que la tasa de referencia contribuye a consolidar la estabilidad financiera y cambiaria y continuará monitoreando la evolución de los precios en el marco del proceso de normalización de la política monetaria”, afirmó el Central en un comunicado de prensa.

En el mismo aseguró que el Directorio “presta especial atención a la evolución pasada y prospectiva del nivel general de precios y la dinámica del mercado de cambios”.

“Este accionar se complementa con una coordinación con el Ministerio de Economía de la Nación para que la estructura de tasas de interés del BCRA presente una relación razonable con las letras del Tesoro Nacional”, agregó.

Por último, dijo que la entidad “continuará empleando activamente la tasa de interés de política monetaria y la estructura de tasas pasivas y activas reguladas, así como todos los demás instrumentos disponibles”, de forma tal de “controlar atentamente la evolución de los agregados monetarios, así como las intervenciones que apuntan a evitar una excesiva volatilidad financiera que pudiera repercutir negativamente en la formación de precios”.

El Central aplicó la última suba de tasas hace un mes, cuando elevó en 550 puntos básicos la tasa de política monetaria, que pasó de 69,5% a 75% anual, y que impactó en remuneración de los depósitos a plazo fijo, las tasas de interés para créditos y otros costos de financiamiento en pesos.

Aquella fue la tercera suba de tasas de interés que aplicó en un plazo de dos meses, luego de que el 28 de julio subió 800 puntos la tasa de Leliq, que pasó de 52 a 60% anual, y el 11 de agosto fijara una suba de 950 puntos, para alcanzar el 69,5% anual.

La suba de tasas busca -entre otros objetivos- aumentar el incentivo al ahorro en pesos, de modo que los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos para personas humanas se fijaron en 75% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos.

Esto representa un rendimiento de 107% en términos efectivos anuales, mientras que el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado (personas o empresas) tendrán una tasa mínima garantizada de 66,5%, lo que representa una tasa efectiva anual de 91%.

Al mismo tiempo, la suba de tasas está afectando la demanda de crédito en pesos, lo que busca reducir la presión de empresas y familias de bienes y servicios y, así, frenar la inercia inflacionaria de los últimos meses, aunque a riesgo de enfriar el nivel de actividad.

Cuánto rinde plazo fijo de $100.000 en 30 días y en un año

Si hoy una persona hiciera un plazo fijo por 30 días de $100.000, al finalizar el plazo recibirá $106.250, es decir los $100.000 que había depositado en un primer momento más un interés de $ 6.250.

Sin embargo, si decidiera al final de ese mes hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el dinero inicial más los $6.250 ganados en intereses, obtendría al final del plazo $ 112.890, es decir los $106.250 depositados a principio de mes más un interés de $ 6.640.

En caso de no haber cambios en la tasa de interés durante el próximo año, si ante cada vencimiento la persona volviera a hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el capital inicial y los intereses ganados, en 12 meses tendría $ 207.000. Es decir, los $ 100.000 depositados inicialmente más un interés de $ 107.000.

Fuente (Elonce)

ArgentinaBCRAEconomiaPlazo FijoTasa de Interes
Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

Presupuesto 2023: arrancó la exposición de ministros y...

Massa presenta el proyecto de Presupuesto 2023 en...

La actividad económica creció 5,6% interanual en julio,...

Massa escuchó en Washington consultas de los empresarios...

Caen fuerte el blue y los dólares financieros...

Massa cerró un dólar soja a $200 a...

Histórico: estiman que las exportaciones de granos podrían...

Dólar ahorro: el BCRA confirmó que no podrán...

Gabriela Cerruti: “El Banco Central entró en un...

Récord de exportaciones durante el primer semestre

Anterior
Cassaretto sobre Ganancia a los jueces: “Proponemos que todos seamos iguales ante la ley”
Siguiente
Entre Rios: Presupuesto 2023. Sin endeudamiento publico y con superavit fiscal primario y financiero

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Brasil devastado por el coronavirus, se enfrenta a una epidemia de hambre

    abril 24, 2021
  • 2

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 3

    Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 5

    Economía vuelve a licitar Letras del Tesoro: buscará unos $10.000 millones

    marzo 21, 2021
  • 6

    PASO 2021: el reflejo invertido de los aciertos de 2019

    septiembre 16, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores