Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Campo

Marcelo Pagliaruzza: “Estamos en condiciones de seguir creciendo, el déficit está en el sector industrial”

por admin abril 15, 2021
abril 15, 2021

“En los dos primeros dos meses de este año la Argentina exportó 70% más carne porcina que durante enero y febrero de 2020”. La cita de Marcelo Pagliaruzza, gerente de Cooperativa Aranguren, basta y sobra para dimensionar el fenomenal despegue de la actividad en el país, donde Entre Ríos es un jugador del equipo titular.

Casi todo sale con destino a China, pero una porción de los embarques se los quedan los rusos para su consumo. Entre ambos destinos están proporcionando dólares genuinos a cambio de un alimento nacional de alta calidad.

“Estamos en condiciones de seguir creciendo, la demanda o el déficit principal está en el segmento industrial” sentenció el ejecutivo. Sucede que en la provincia faltan frigoríficos habilitados para exportar, lo mismo que capacidad para mantener la cadena de frío y lo producido en la provincia se envía a Buenos Aires para su industrialización. Es decir, con inversiones no es descabellado plantear un despegue, también, en la cantidad de mano de obra ocupada por la cadena de valor. Pagliaruzza incluso detalló que en el ámbito nacional son apenas cinco las plantas industriales en condiciones de exportar carne porcina.

Parece de otra época, pero en realidad apenas una década atrás la cadena de valor aún seguía dominada por la informalidad. Eran tiempos donde el cerdo se consumía de manera estacional.

Luego vino el cambio que entonó el negocio. Más consumo interno y externo alteraron los paradigmas y florecieron los productores, carniceros e industriales. Hoy en día abundan los locales donde sólo venden toda clase de cortes porcinos.

La Cooperativa arrancó en 2010 con su proyecto integrado a Cooperativa San Martín. El experto contó que “formamos juntos una granja que arrancó con 480 madres y hoy son 1.200 y con nuestra propia reposición. Luego formamos un consorcio de exportación junto a otras entidades de Santa Fe, Córdoba y Salta para obtener escala. Exportamos a China y aún estamos aprendiendo el negocio.

En 2011, cuando concretaron su primera operación de venta había enormes problemas de comercialización y a 10 años vista la carne de cerdo es parte de la mesa diaria de cualquier familia.

“Estamos orgullosos de lo hecho. Antes el precio del cerdo era cíclico y hoy en día es estable y no hay problemas de demanda. Se está transparentando la actividad de una manera integral y las cámaras de productores ayudaron mucho” razonó el representante de la entidad cooperativa.

En la granja de la organización escogieron producir con la raza Topigs por sus índices de conversión en carne y el plan es “trabajar para que crezca el proyecto, incluso ya damos el servicio de engorde a firmas que nos entregan los lechos. Nos estamos ampliando”, sentenció Pagliaruzza.

(function(d, s, id, twid) {

var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];

// fb + common if (!d.getElementById(id)) { js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v2.9&appId=391341448112092"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }

// +1 js = d.createElement(s); js.src="https://apis.google.com/js/plusone.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);

// tweet if (!d.getElementById(twid)) { js = d.createElement(s); js.id = twid; js.src="https://platform.twitter.com/widgets.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }

}(document, 'script', 'facebook-jssdk','twitter-wjs'));

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

La ruralidad cruje tras cada lluvia en la...

La rastra, el implemento amigo de las Buenas...

Anterior
Bordet: “Vamos a sostener la presencialidad en las escuelas”
Siguiente
Indignación en EEUU por otro crimen policial: agente ejecutó a un adolescente latino

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Brasil devastado por el coronavirus, se enfrenta a una epidemia de hambre

    abril 24, 2021
  • 2

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 3

    Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 5

    Economía vuelve a licitar Letras del Tesoro: buscará unos $10.000 millones

    marzo 21, 2021
  • 6

    PASO 2021: el reflejo invertido de los aciertos de 2019

    septiembre 16, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores