Las ventas del sector cerraron mayo con un incremento del 6,3% y avanzaron en 4 de los 5 primeros meses.
Las exportaciones industriales crecieron un 5% en los primeros 5 meses del año en comparación con igual período de 2023, con ventas por 4.033 millones de dólares, según el informe mensual que elabora la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Desde la CIU precisaron que sumando las colocaciones de manufacturas de origen industrial y aquellas del sector agropecuario, incluyendo las de celulosa y concentrados desde zonas francas, las ventas de mayo fueron por 879 millones de dólares, una suba interanual de 6,3% si se compara con igual mes del año pasado.
De esta manera, las ventas del sector mejoraron en 4 de los 5 meses de 2024, con una única y pronunciada baja en marzo, que llegó al 17%, asociada al “efecto calendario” de la Semana de Turismo, que cayó en ese mes este año, pero ocurrió en abril en 2023.
La mejora del núcleo industrial
Con respecto a las exportaciones del núcleo industrial, que no incluye celulosa y concentrados desde zonas francas, el total de ventas alcanzó los 636 millones de dólares en mayo, aumentando 6% en la comparación interanual. Sin embargo, en el acumulado anual, disminuyeron 1,2% en comparación con igual período de 2023.
Por otra parte, el monitoreo industrial reveló que las colocaciones medidas en volúmenes físicos aumentaron un 6% en esa comparación, lo que obedece a la caída de los precios de los productos del sector.
Nucleo.png
Manufacturas de origen industrial y agropecuario
Las exportaciones de manufacturas de origen industrial se incrementaron un 11,7% en mayo y totalizaron 142 millones de dólares, mientras que en el acumulado anual verificaron un aumento del 8,4%.
Particularmente, aumentaron las ventas de vehículos automotores, Farmacéuticos y Fabricación de jabones y detergentes, mientras retrocedieron las de Fabricación de sustancias químicas básicas.
En cuanto a las manufacturas de origen agropecuario, las ventas externas se situaron en 494 millones de dólares, un incremento del 4% respecto a igual mes de 2023, que contrasta con el descenso del 4,1% en el acumulado anual.
En este sentido, se registraron bajas del 33% en las exportaciones de Elaboración de bebidas malteadas; de un 37% en la elaboración de aceites y grasas; y de un 25% en la Preparación e hilandería de fibras textiles. En contrapartida, las ventas de cuero aumentaron un 41%.
Fuente: www.ambito.com