Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Finanzas

El impacto ambiental de los bitcoins

por admin marzo 21, 2021
marzo 21, 2021

Según un análisis del Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge (CCAF, por sus siglas en inglés), si el bitcoin fuera un país, consumiría más electricidad al año que Finlandia, Suiza o Argentina. Eso ocurre porque el proceso de “minar” la criptomoneda -utilizando gigantescos servidores que no cesan de trabajar- consume mucha energía.

La disparada del valor del bitcoin renovó el apetito por la “minería” y puso a los servidores a funcionar a toda máquina para encontrar más. Esto despertó nuevas críticas de quienes cuestionan el impacto ambiental del mundo de las criptomonedas.

“Realmente es por su diseño que el bitcoin consume tanta electricidad”, explicó a la BBC Michel Rauchs, investigador del CCAF, donde crearon una herramienta en línea que permite hacer este tipo de cálculos. “Esto no es algo que cambiará en el futuro, a menos que el precio de bitcoin baje significativamente”.

bitcoins

En 2021 el bitcoin llegó a superar los u$s60.000 por primera vez en su historia.

En 2021 el bitcoin llegó a superar los u$s60.000 por primera vez en su historia.

Gentileza: Pexels

¿Por qué el bitcoin consume tanta electricidad?

Las máquinas dedicadas a “minar” o extraer bitcoins, son computadoras especializados que se conectan a la red de criptomonedas. Su trabajo es verificar las transacciones realizadas por las personas que envían o reciben la divisa, en un proceso que implica resolver complejos acertijos matemáticos.

Por lo general la recompensa a todo ese trabajo es baja y solo obtienen pequeñas cantidades de bitcoin. Es por eso que la única manera de hacer rentable la “minería” es hacerlo a gran escala, con un enorme consumo de energía eléctrica. Las computadoras trabajan 24 horas todos los días.

Para “minar” se requieren computadoras de alta potencia que, a su vez, necesitan mucha energía eléctrica para funcionar. Por eso, las granjas ilegales de criptomonedas se instalan en ciudades donde la electricidad es barata. También suelen buscarse climas gélidos para enfriar los equipos de manera más económica y rápida.

Se podría pensar que con el avance de las energías renovables el consumo de electricidad podría no ser un gran problema. Sin embargo, aún es mucha la que se produce con combustibles fósiles -como el carbón, el petróleo o el gas- que son altamente contaminantes y dejan su huella de carbono.

¿Cuánta vida le queda al bitcoin?

Bitcoin es una moneda virtual o un medio de intercambio electrónico que sirve para adquirir productos y servicios como cualquier otra moneda. Fue creada en 2008 por una entidad conocida bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, cuya identidad concreta se desconoce.

Satoshi trabajó en el código fuente de la aplicación de referencia junto a otros desarrolladores voluntarios hasta diciembre de 2010, momento en el que decidió concluir su actividad pública.

El bitcoin se acabará en unos años, puesto que el sistema fue diseñado de tal manera que los acertijos matemáticos que resuelven las computadoras llegarán a su fin. Según los expertos el proceso ya se completó en un 88%, lo que hace pensar que en pocos años se acabará la creación de nuevos bitcoins.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

Banco Nación normalizó transferencias de su app BNA+...

Argentinos crean Pinta Token, una criptomoneda para comprar...

el plazo fijo UVA se consolida como instrumento...

Los primeros impactos de la guerra en los...

Vivir en un entorno de calidad y belleza...

hoteleros quieren sumarlas como medio de pago

Disney+ informó que llegó a los 130 milliones...

Dogecoin, la criptomoneda meme, que ya concentra u$s20.000...

pese la fuerte caída del dólar CCL, grandes...

Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 9...

Anterior
Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de marzo
Siguiente
El gobierno prepara medidas para aplacar la segunda ola de Covid-19

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Brasil devastado por el coronavirus, se enfrenta a una epidemia de hambre

    abril 24, 2021
  • 2

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 3

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 4

    Economía vuelve a licitar Letras del Tesoro: buscará unos $10.000 millones

    marzo 21, 2021
  • 5

    Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    noviembre 5, 2021
  • 6

    PASO 2021: el reflejo invertido de los aciertos de 2019

    septiembre 16, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores