El Departamento del Tesoro estadounidense, junto a la Reserva Federal y los bancos asociados están llevando adelante una fuerte campaña de renovación de diseño de los dólares en circulación. Ante esta situación, comunicaron que hay ejemplares que ya no se aceptarán en el mediano plazo y qué hay que tener en cuenta para no perder dinero.
Esta situación, además de afectar a los Estados Unidos, también impacta en el resto de los países que utilizan el dólar para diferentes transacciones o como reserva de valor, como por ejemplo Argentina. En ese sentido, hay que tener en cuenta a partir de cuándo se dejarán de aceptar y cuáles son los billetes apuntados por los organismos para que sean cambiados por otros más nuevos.
¿Por qué los bancos de EE. UU. ya no aceptan billetes de 50 dólares?
Instituciones financieras como Bank of America, JP Morgan Chase, Wells Fargo y Citibank han comenzado a implementar la política de no aceptar billetes de 50 dólares desde septiembre de 2024. Los apuntados son aquellos ejemplares que se encuentran dañados, mutilados o en mal estado. Esta decisión va en consonancia con la idea que tienen las autoridades monetarias de hacer una renovación de estos billetes en un futuro cercano.
Para no perder dinero, lo que recomiendan los organismos oficiales es comunicarse directamente con la Oficina de Grabado e Impresión (BEP), que depende del Departamento del Tesoro, para realizar el correspondiente canje de este tipo de billetes dañados, gastados o mutilados y recibir otros más nuevos que sí sean aceptados con normalidad.
Cómo cambiar los billetes de US$50 rechazados en bancos y cajeros
Este tipo de billetes de 50 dólares mutilados, dañados o gastados no serán aceptados por los cajeros automáticos y los bancos regulares. Para poder canjearlos es necesario acudir a los bancos autorizados por la Reserva Federal de los Estados Unidos o directamente comunicarse con la Oficina de Grabado e Impresión que canjea de manera gratuita este tipo de ejemplares.
La iniciativa es para sacar de circulación billetes dañados y evitar falsificaciones.