20-06-2025 10:31 pm
20-06-2025 10:31 pm

Bitcoin fracasa como activo de cobertura y se hunda a mínimo en dos meses

Facebook
Twitter
WhatsApp

Tras estos descensos, la ‘cripto’ rebotó el domingo y logró recuperarse hasta los u$s49.000 pero volvió a caer y se mantiene por debajo de ese nivel de los u$S50.000 dólares. Las ventas de estas últimas 48 horas se suman a los recientes descensos en el Bitcoin. La criptomoneda entró oficialmente en territorio bajista el 26 de noviembre, tras caer a un mínimo de siete semanas, alrededor de los u$s54.000 dólares y no logra repuntar.

«El Bitcoin parece estar en ‘tierra de nadie’ ahora mismo, y eso no parece que vaya a cambiar pronto«, afirmó Ed Moya, analista de Oanda. «Los argumentos alcistas a largo plazo siguen intactos, pero los precios parecen dispuestos a consolidarse entre los u$s52.000 y los u$s60.000 dólares», añade.

Ethereum, por su parte, también se estabilizó el domingo, avanzando alrededor de un 1,5%, hasta los u$s4.176 dólares pero nuevamente volvió a caer. El sábado, la criptodivisa alcanzó un mínimo cercano a los u$s3.500, tras caer más de un 16% entre el viernes y el sábado por la mañana.

«Nadie tiene una bola de cristal para decir lo que pasará con el bitcoin en el próximo mes, pero una cosa es cierta: las últimas dos semanas nos han ayudado a descartar la idea de que es un activo seguro, y que es una cobertura contra la inflación. El Bitcoin es un activo de muy alto riesgo, y no es una cobertura probada contra la inflación. La venta podría extenderse este lunes, ya que muchas instituciones todavía tienen que decidir, al volver a la oficina esta mañana, si es una buena idea comprar con la caída o liquidar algunas posiciones. Sin duda, dependerá del apetito general por el riesgo», afirmó tajante Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote.

Sin embargo, tomando en cuenta la evolución del precio de bitcoin desde inicios de este año, cuando apenas rozaba los u$s30.000, el retorno actual es de 68%. Y en los últimos doce meses la apreciación es de 158%. Las caídas notorias del año 2021 muestran ciertamente que bitcoin es más sensible al entorno político y económico que en el pasado, cuando aparecía totalmente desacoplado de los activos tradicionales. Su rendimiento a mediano y largo plazo sigue siendo atractivo para los inversionistas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas

Recomendadas