21-04-2025 03:00 pm
21-04-2025 03:00 pm

Aumentó el impuesto a los combustibles y se espera que las petroleras lo trasladen a los precios de las naftas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Las estaciones de servicio amanecieron este viernes con los mismos precios de ayer pese a los cambios impositivos

Tal como lo había dispuesto el Gobierno nacional, hoy aumenta el impuesto a los combustibles en el marco del cronograma de descongelamiento. Este valor se traslada de manera directa al precio de la nafta y el gasoil, por lo que podría haber un nuevo aumento en surtidores este viernes, algo que se repetirá en abril y mayo.

Fuentes del mercado consultadas por Infobae indicaron que esperan que haya un traslado en surtidores al igual que sucedió a principios de este mes. Sin embargo, aún resta terminar de confirmar si las petroleras harán efectivo este aumento, ya que no publicaron aún una tabla de actualización en sus precios. Si así lo decidieran, el incremento rondará el 4% para la nafta y 3% para el gasoil, mientras que si se suma el avance del dólar oficial podría sumar un 2% adicional. Esto sumará mayor presión a la inflación en medio de una sensible caída del consumo.

A principios de febrero el ministro de Economía, Luis Caputo, definió descongelar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dioxido de Carbono (IDC), ya que se habían mantenido sin cambios durante más de dos años y medio. Ambos tributos debían actualizarse en base a la inflación, por lo que se decidió en primera instancia aplicar los aumentos correspondientes a 2021 y 2022 que, sumado al incremento de biocombustibles, arrojó una suba del 6% promedio en YPF, Shell, Axion y Puma Energy.

El impacto de los aumentos en el bolsillo comenzaron a notarse en la baja del consumo y la migración de los consumidores hacia los precios más convenientes. Un informe de Politikon Chaco, en base a datos de Energía, precisó que en enero se registró una caída de las ventas del 5,8% respecto al mismo mes del año pasado y fue la peor desde febrero de 2021. Contra diciembre el retroceso fue del 7,5% mensual.

“Analizando las ventas por tipo de combustible, en enero el mayor volumen de ventas estuvo en las naftas con el 56% del total comercializado contra el 44% del gasoil. En referencia a sus desempeños, las naftas exhibieron una baja del 6,3% interanual (con tracción de la premium que cayó 22,7% frente a una leve suba del 0,1% de la súper); a su vez, el gasoil mostró una baja del 5,1% con descensos en ambos segmentos (-3,8% el común y -7,5% el premium)”, detallaron.

Las ventas cayeron en todas las jurisdicciones de la Argentina, salvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La mayor merma se registró en Misiones (19,3%), lo que se explica en que los puntos fronterizos comenzarán a tener una menor demanda a medida que los valores locales se equiparen al internacional.

En tanto, al tener precios más bajos, YPF ganó casi 3% en la participación de las ventas y se quedó con el 58,3% del mercado. El resto de las petroleras sufrieron fuertes caídas: Shell -15%, Axion -14,3% y otras -18,8 por ciento.

Fuente (Infobae)

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas

Recomendadas