Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Política

Ante empresarios y funcionarios, Larreta pidió “estabilidad macroeconómica”

por eyp-1 agosto 18, 2022
agosto 18, 2022

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, estuvo presente en el Consejo de las Américas. En su presentación de este jueves, reiteró la necesidad de bajar los niveles de inflación para atraer inversiones

En su presentación en el Consejo de las Américas, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, pidió “estabilidad macroeconómica” y volvió a cuestionar el rumbo económico del Gobierno, ya que “con estos niveles de inflación y volatilidad, no hay política exterior que pueda atraer inversiones”, señaló.

Además, Horacio Rodríguez Larreta, abogó por una “inserción inteligente en el mundo” de la Argentina, y consideró que el Gobierno que surja de las urnas el año próximo tiene que ser “de coalición”, al hablar ante el Consejo de las Américas.

Al participar hoy de la 19na edición del Latin America Cities Conferences, organizado por el Consejo de las Américas en el Hotel Alvear, en el barrio porteño de Recoleta, Rodríguez Larreta apuntó a la “necesidad de una inserción inteligente de la Argentina en el mundo”, y señaló que “los países necesitan abastecerse de energía, alimentos y productos derivados de la minería”.

“Inserción inteligente quiere decir vincularnos con un mundo que cambia. Tenemos que entender el potencial de cada sector productivo y cómo puede ser parte de una cadena global”, afirmó.

El titular del Ejecutivo porteño sostuvo que esto conlleva la necesidad de “estabilizar la económica” y remarcó que, “con estos niveles de inflación e inestabilidad, no es posible”.

Asimismo, manifestó la necesidad de “converger a un tipo de cambio unificado” y expresó que “la única balanza comercial sostenible en el tiempo es una equilibrada, ya que para producir exportaciones y para importar componentes”.

“La Argentina puede y tiene que exportar más. Mientras el promedio mundial de exportaciones es del 30% del PBI, nuestro país exporta solo el 18% de nuestro producto. El próximo gobierno tiene que lograr, en cuatro años, al menos duplicar las exportaciones”, remarcó Rodríguez Larreta.

En ese marco, consideró que es necesario generar “un shock de confianza en la comunidad internacional, en primer término con Brasil”.

En este punto, aseguró que “hoy las trabas ideológicas están complicando la relación con Brasil”, a la vez que pidió potenciar el Mercosur e insistir en el ingreso de Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

Al referirse a otros desafíos del país, pidió al Estado nacional “tener decisión política y enfrentar las amenazas”, y se refirió en particular a la situación planteada por el narcotráfico en Rosario y las “amenazas a la propiedad” en la Patagonia.

“Nuestra inserción en el mundo tiene que ser federal. Tenemos que tener la visión de cómo eso impacta y cómo se beneficia a cada región. Estamos muy lejos del potencial de nuestra economía. Israel exporta, con un quinto de la población argentina, 70.000 millones de dólares en servicios tecnológicos y, la Argentina, 6.000 millones”, fundamentó.

En la misma línea, el jefe de Gobierno porteño señaló que “la Argentina representaba el 20 por ciento de la inversión extranjera directa en la región y ahora representa el cuatro por ciento”.

En el plano político, dijo que “la única manera de avanzar en serio es construyendo un consenso más amplio”.

“Si hay algo que necesita coherencia y constancia es la inserción internacional, y la Argentina tiene que tener un gobierno de coalición que marque un punto de inflexión”, subrayó Rodríguez Larreta, uno de los referentes de Juntos por el Cambio que aspira a representar a ese espacio político como candidato a Presidente en la competencia electoral del año próximo.

Fuente (Ambito)

ArgentinaEconomiaHoracio LarretaInflacionJxCPolitica
Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

Alberto tantea una fórmula con Scioli y el...

La Cámpora se suma al pedido para suspender...

El PRO sale a rechazar la eliminación de...

Macri se opone a la suspensión de las...

Los gobernadores le quieren pedir a Alberto dos...

Elecciones 2023: el Gobierno niega que se quieran...

Cristina reunió a legisladores y reclamó discutir la...

Horacio Rodríguez Larreta insiste: “El kirchnerismo con sus...

En la previa de la reunión del PRO,...

Reservas: Massa tensa al límite la negociación con...

Anterior
Anunciaron que la recomposición salarial de docentes y estatales llegará casi al 60%
Siguiente
Massa ante empresarios: “Sin estabilidad macroeconómica no hay paz social”

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Brasil devastado por el coronavirus, se enfrenta a una epidemia de hambre

    abril 24, 2021
  • 2

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 3

    Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 5

    Economía vuelve a licitar Letras del Tesoro: buscará unos $10.000 millones

    marzo 21, 2021
  • 6

    PASO 2021: el reflejo invertido de los aciertos de 2019

    septiembre 16, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores