Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía

Alivio fiscal para monotributistas y autónomos: uno por uno, cuáles son los beneficios

por eyp-1 julio 1, 2022
julio 1, 2022

Según los datos oficiales, beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos

El Senado de la Nación aprobó y convirtió en ley, por unanimidad, el proyecto de ley de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos. El proyecto fue abordado en un breve debate para que pudiera quedar sancionado antes de la medianoche y evitar así que las nuevas escalas se disparen a partir del 1° de julio.

La iniciativa, presentada por el presidente de la Cámara de Diputados a principios de junio, Sergio Massa, actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.

La ley suma nuevos beneficios para los sectores de menor facturación e incrementa en un 60% el monto tope de las primeras cuatro categorías del monotributo, mientras que en las dos primeras -A y B- se elimina el pago del componente impositivo.

Algunos cambios implementados al proyecto original en Diputados:

– Las categorías más bajas del monotributo -A y B- no pagarán el componente impositivo, por lo que la cuota mensual será de $288 y $555 por mes, respectivamente.

– Este beneficio es para los monotributistas “puros”, es decir para quienes no tienen otros ingresos ya sea por jubilaciones, relación de dependencia, rentas financieras o alquiler de inmuebles.

– La facturación (ingresos brutos anuales) que podrá alcanzar cada categoría del monotributo será la siguiente:

Categoría A hasta $748.382

Categoría B hasta $1.112.459

Categoría C hasta $1.557.443

Categoría D hasta $1.934.273

Categoría E hasta $2.277.684,56

Categoría F hasta $2.847.105,70

Categoría G hasta $3.416.526,83

Categoría H hasta $4.229.985,60

Categoría I hasta $4.734.330,03

Categoría J hasta $5.425.770,00

Categoría K hasta $6.019.594,89.

De esta manera, según se precisó, no incluirá aumento en las cuotas mensuales a pagar, sino que habrá una actualización de los topes máximos de facturación para que los monotributistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado.

Los cambios impactarán positivamente en la situación económica de 4.498.419 monotributistas, de los cuales el 39% residente en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y el 61% restante en el resto del país, según las cifras oficiales.

– Con respecto a los autónomos, la ley prevé pasar de 2 a 2,5 veces la deducción especial para autónomos y en triplicar la de nuevos profesionales.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, el riojano Ricardo Guerra, dijo que “este proyecto fija que a partir de mañana (por este viernes) la vigencia de los nuevos valores de ingresos brutos anuales que conforman escalas de nuevas categorías de monotributistas”.

Fuente (Infobae)

AFIPAlivio FiscalArgentinaEconomiaMonotributoSergio Massa
Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

Baja en el consumo: las ventas minoristas cayeron...

Los ejes de la gestión de Massa: dólar,...

Quiénes son los tres funcionarios anunciados por Massa...

Inflación, déficit, pesos y dólares, en la agenda...

BCRA lanzó régimen especial para incentivar ventas de...

Alerta del FMI sobre la inflación argentina: “Bajarla...

Batakis comenzó su reunión con el Tesoro de...

Espert dio a conocer su “plan de emergencia...

Dólar: Gobierno analiza nuevas medidas

En la reunión de Gabinete, Batakis expuso con...

Anterior
Doble indemnización: el Gobierno da por terminada la emergencia laboral y no renovará el decreto que encarece los pagos por despidos
Siguiente
AFIP podría incluir a las criptomonedas el impuesto a los Bienes Personales

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Brasil devastado por el coronavirus, se enfrenta a una epidemia de hambre

    abril 24, 2021
  • 2

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 3

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 4

    Economía vuelve a licitar Letras del Tesoro: buscará unos $10.000 millones

    marzo 21, 2021
  • 5

    Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    noviembre 5, 2021
  • 6

    PASO 2021: el reflejo invertido de los aciertos de 2019

    septiembre 16, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores