Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía y Política
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Informes
  • Región Centro
  • Contacto
Economía

Acuerdan entre el gobierno, empresas y gremios una suba del 35% del salario mínimo en 7 cuotas

por eyp-1 abril 28, 2021
abril 28, 2021

El consejo que reúne a empresarios, sindicalistas y Gobierno acordó que el nuevo haber mínimo llegará $29.160. El nuevo piso salarial formal también impactará en planes sociales y jubilaciones.

La CGT, la CTA de los Trabajadores, la UIA y las cámaras patronales acordaron este martes un aumento del 35% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en siete tramos no acumulativos, por lo que se elevará desde febrero próximo a poco más de $29.160.

Sindicalistas de ambas centrales y el sector empresario convinieron el pago de un 9% en abril, 4% en mayo, 4% en junio, 3% en julio, 5% en septiembre, 5% en noviembre y un 5% final en febrero de 2022, con una cláusula de revisión en septiembre. “Se acordó volver a convocar a los miembros del Consejo para evaluar la evolución de la situación”, se informó oficialmente. Iguales porcentajes en los períodos y formas detallados, se aplicarán a las prestaciones por desempleo.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, encabezaron la reunión, con la presencia de representantes de gremios de las centrales obreras y de empresas. Moroni felicitó a los participantes por “mantener las instituciones de diálogo social, aún en un momento crítico”.

En tanto, Cafiero destacó la importancia de “encontrar ámbitos de diálogo, de discusión y de puesta en común, para que podamos tener una recomposición real de los salarios, que le ganen a los precios de la economía y a la inflación”.

El nuevo haber mínimo fue definido con 31 votos a favor y una abstención. En la convocatoria anterior del Consejo, en octubre pasado, la votación había resultado con la misma cantidad de voluntades positivas, pero con un voto negativo.

Los dirigentes de la principal central obrera, la CGT, pedían un incremento de entre 35% y el 40%, en tanto que la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky presentaron una cifra similar y la CTA Autónoma de Ricardo Peidro solicitó una suba más cercana al valor de la canasta alimentaria, que actualmente se calcula en $60.000.

Por la CGT, estuvieron conectados participando de la reunión sus dos secretarios generales, Héctor Daer y Carlos Acuña; como también Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez; Sergio Romero, José Luis Lingeri, Roberto Fernández, Víctor Santa María, Jorge Sola, Rodolfo Daer, Julio Piumato, Noemí Ruíz, Antonio Caló, Armando Cavalieri, Hugo Benítez, y Argentino Geneiro.

Por la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma participaron sus respectivos titulares, Hugo Yasky y Ricardo Peidro.

En cuanto a las principales cámaras empresarias e industriales, estuvieron presentes Daniel Funes de Rioja, José Etala, Ricardo Güell, Julio Cordero y Horacio Martínez de la Unión Industrial Argentina (UIA); Pedro Etcheberry, representando a la Cámara Argentina de Comercios y Servicios (CAC); Jorge Hulton, de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO); Carlos Achetoni de la Federación Agraria Argentina (FAA); Paulo Ares, de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO); Daniel Pelegrina de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Alberto Frola, por parte de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Guillermo Gamble, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA); Pedro Cascales, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); Verónica Sánchez, de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina; Juan Rinaldi, de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA); y Jaime Campos, en representación de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).

Por último, en carácter de invitados, estuvieron presentes Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social de la Nación; Esteban Castro, de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP); Marcelo Fernández, de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA); Carlos Marín, de Argencon; y Aída Ruíz, presidenta del Consejo Federal del Trabajo.

Fuente (Ambito)

ArgentinaClaudio MoroniEconomiaSalariosSantiago Cafiero
Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

Baja en el consumo: las ventas minoristas cayeron...

Los ejes de la gestión de Massa: dólar,...

Quiénes son los tres funcionarios anunciados por Massa...

Inflación, déficit, pesos y dólares, en la agenda...

BCRA lanzó régimen especial para incentivar ventas de...

Alerta del FMI sobre la inflación argentina: “Bajarla...

Batakis comenzó su reunión con el Tesoro de...

Espert dio a conocer su “plan de emergencia...

Dólar: Gobierno analiza nuevas medidas

En la reunión de Gabinete, Batakis expuso con...

Anterior
S&P Merval alcanzó máximos de 3 semanas; ADRs de bancos treparon hasta 8%
Siguiente
Mercado Libre, fue seleccionada por la revista Time en el ranking de las 100 compañías más influyentes del mundo

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Brasil devastado por el coronavirus, se enfrenta a una epidemia de hambre

    abril 24, 2021
  • 2

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 3

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 4

    Economía vuelve a licitar Letras del Tesoro: buscará unos $10.000 millones

    marzo 21, 2021
  • 5

    Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    noviembre 5, 2021
  • 6

    PASO 2021: el reflejo invertido de los aciertos de 2019

    septiembre 16, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores