Ruralistas alertan sobre la delicada realidad del sector y exigen medidas al gobierno

Facebook
Twitter
WhatsApp

La Federación Rural advirtió por resultado «muy magros» a nivel productivo producto del atraso cambiario y los altos costos.

La Federación Rural volvió a exigir medidas al gobierno.
Foto: Pexels

La Federación Rural alertó por resultados «muy magros» a nivel productivo a raíz de la delicada realidad que vive el sector, y volvió a exigir medidas al gobierno, acusando un «efecto muy severo» del atraso cambiario y altos costos al productor.

Este miércoles, a través de un reciente comunicado, la gremial rural se mostró pesimista en los resultados de cara al cierre del ejercicio para las empresas agropecuarias el próximo día 30, donde se obtendrá el resultado económico anual correspondiente al período comprendido desde el 1° de julio de 2023.

En la misiva destinada a la opinión pública, la gremial señala que estos factores atraviesan al agro en general, en «su diversidad de rubros y sistemas de producción», golpeando de lleno a las economías de los productores y sus familias.

«El contexto que se dio durante el ejercicio fue de costos altos y en aumento», continúa la carta, la cual señala un «efecto muy severo del atraso cambiario imperante», ya en otras ocasiones denunciado por la institución.

Asimismo, también se señalan «precios relativamente bajos para nuestros productos por una situación compleja a nivel mundial» y «un nivel de producción en los diferentes rubros sin mayor dinamismo». «La productividad del sector está estancada», enfatiza.

En ese sentido, agregan que el exceso de lluvias que trajo consigo el fenómeno del Niño durante el otoño ocasionaron «perjuicios importantes» que terminaron influyendo negativamente sobre el resultado final.

Las secuelas de la histórica sequía persisten en el campo

Por otro lado, los ruralistas recuerdan que las secuelas de la histórica sequía 2022-2023 aún persisten en el campo, generando «efectos duraderos en la economía de las empresas agropecuarias», tales como la caída de los stocks, el endeudamiento y los sobrecostos.

«Alertamos a los tomadores de decisión y a la opinión pública en general acerca de esta situación, y manifestamos que el sector agropecuario es y será el verdadero motor de la economía del país. Si nos dan las condiciones necesarias, lo haremos mucho mejor», remarca el final del comunicado.

Fuente: www.ambito.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Suscribite a nuestro newsletter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas

Recomendadas