27-04-2025 11:10 am
27-04-2025 11:10 am

Presentación de informes sobre la población de patos en Entre Ríos

Facebook
Twitter
WhatsApp

Los informes para determinar la población de patos en la provincia revelaron estabilidad en la abundancia de especies entre 2022 y 2024. Así se hizo conocer durante una audiencia pública sobre los resultados de los estudios poblacionales de la especie realizados en distintos departamentos de la provincia de Entre Ríos.

El encuentro, organizado por la Dirección de Recursos Naturales, contó con una amplia concurrencia, incluyendo autoridades gubernamentales, representantes de organizaciones ambientalistas, profesionales científicos y público en general. La actividad se desarrolló en el Club de Remo ubicado en el Camping Balneario Delio Panizza de Rosario del Tala.

El encuentro realizado este viernes empezó con la intervención del Secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, ingeniero Raúl Boc-ho, quien destacó la importancia de estas audiencias como insumo clave para la toma de decisiones en temas sensibles relacionados con los recursos naturales. Posteriormente, el Director Marcelo Sapeti expuso sobre la fiscalización de la caza en la provincia durante el año 2024, resaltando el trabajo conjunto con las fuerzas de seguridad.

Uno de los momentos centrales de la audiencia fue la presentación del doctor en Ciencias Biológicas Jaime Bernardos, quien detalló los resultados de los «Estudios de Relevamiento Poblacional de Anátidos» realizados en Entre Ríos, La Pampa, Buenos Aires, Corrientes y Uruguay. Según Bernardos, los estudios muestran una estabilidad en la abundancia de las especies de patos analizadas entre los años 2022 y 2024, lo que evidencia una continuidad en los patrones poblacionales.

Por su parte, el Profesor José Osinalde, de la Dirección de Recursos Naturales, profundizó en el monitoreo de aves, destacando su experiencia de más de tres décadas en el tema. Finalmente, el doctor Fabricio Reales presentó los resultados del conteo de anátidos correspondiente a los años 2024 y 2025.

El encuentro concluyó con un espacio de preguntas, donde los asistentes pudieron despejar dudas y debatir sobre los estudios presentados. La jornada reafirmó el compromiso de diversos sectores en la conservación y el manejo sostenible de las poblaciones de aves en la región.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas

Recomendadas