13-10-2025 11:18 am
13-10-2025 11:18 am

Pese a la situación «muy difícil», Boleas busca cambiar el perfil de la deuda y presiona por fondos de Salto Grande.

Fabián Boleas, Ministro de Economía y Finanzas de la provincia de Entre Ríos, detalló las prioridades de gestión financiera y las negociaciones con el gobierno nacional en una entrevista con el programa El Séptimo Día de Radio Plaza. El ministro abordó desde el reclamo por los excedentes de Salto Grande hasta la estrategia para modificar el perfil de la deuda provincial, reconociendo que la situación económica de Entre Ríos es «muy difícil, es muy compleja».

Salto Grande y Caja de Jubilación

El Ministro Boleas señaló que un reciente encuentro con el ministro del Interior sirvió para «coronar procesos y charlas que se venían teniendo» y que fueron promovidas por el gobernador.

Uno de los puntos centrales es el reclamo por los excedentes de Salto Grande, sobre el cual el gobierno de Entre Ríos hizo «una presentación judicial en defensa de los intereses de de todos nosotros, de todos los entrerrianos».

Adicionalmente, se están realizando gestiones para obtener el reconocimiento necesario que permita «solventar parte del déficit de la caja de jubilación de la provincia». Boleas destacó que, independientemente del reclamo ante la justicia, el gobernador «no deja de seguir llevando adelante todas las acciones y todas las gestiones que se puedan hacer en el ámbito administrativo, en las charlas, en la relación nación provincia».

En materia de infraestructura, el ministro informó que la semana pasada se abrieron las propuestas para el corredor de la Ruta 14, habiendo «siete propuestas». También se contemplaron varias nacionales que afectan a la provincia de Entre Ríos, como parte de la 12. Boleas afirmó que la figura del gobernador tuvo «una acción muy importante» en llevar adelante esta cuestión.

Reconocimiento Internacional

Respecto al «rescate financiero de Estados Unidos» que ha sido noticia nacional, Boleas lo interpretó como un «reconocimiento internacional» al esfuerzo que se está haciendo en Argentina para «ordenar las cuentas públicas» y la macroeconomía. Este reconocimiento, según el ministro, consolida al país como una nación dispuesta a «interactuar de manera madura con las demás economías del mundo».

El ministro aseguró que este contexto «a todos nos viene bien y obviamente que a Entre Ríos también también le viene bien». El hecho de que Argentina vuelva a los mercados del mundo beneficia a la provincia, ya que Entre Ríos busca cambiar el perfil de su deuda. El objetivo es hacer la deuda «más accesible a nuestras posibilidades reales de cumplimiento, teniendo en cuenta el nivel de ingresos que tenemos».

Al ser consultado sobre los pronósticos de una devaluación después de las elecciones, Boleas fue claro al indicar que esto «no es no es tema de conversación en la diaria nuestra».

Presupuesto 2026

La gestión del Ministerio de Economía se encuentra «abocada a la confección del presupuesto». El trabajo se está realizando bajo los parámetros «fijados por nación que han sido presentados en el propio presupuesto de la nación», en concordancia con el ordenamiento legal provincial y la ley de responsabilidad fiscal. El presupuesto provincial debe ser presentado el día 15, y ya están en las «cuestiones finales de elaboración».

En relación con la convocatoria a paritarias de los estatales, Boleas explicó que el tema es gestionado por el Ministerio de Gobierno, y que el Ministerio de Economía concurrirá a la reunión «en línea con lo que se fija de manera centralizada desde el gobierno».

A pesar de que la situación de la provincia es «muy difícil» y «muy compleja», el ministro destacó que tienen «una relación muy buena con los gremios» y que siempre están «abiertos al diálogo». Concluyó que, si bien siempre se explicita la situación provincial, «cada uno va con con las posibilidades ciertas que tiene».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *