Paraná fue sede de otra masiva marcha por el Día de la Memoria

Facebook
Twitter
WhatsApp

Paraná fue sede de una nueva multitudinaria marcha por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Miles de militantes de derechos humanos, partidos políticos y organizaciones sociales, junto a vecinos autoconvocados, se congregaron en la Plaza Sáenz Peña, para marchar y leer un documento en unidad.

Según publicó AHORA, la convocatoria fue en torno al monumento que conmemora a los detenidos desaparecidos por la última dictadura cívico militar genocida que asaltó el poder el 24 de marzo de 1976 y se mantuvo hasta 1983, dejando como saldo 30 mil personas de las que se desconoce su paradero.

En el documento que se leyó al final del acto, antes de números artísticos, hubo duras críticas al gobierno de Javier Milei, que se ha caracterizado no sólo por fustigar a las organizaciones de Derechos Humanos, sino que también por desmantelar las áreas relacionadas y reivindicar el terrorismo de Estado.

Documento: críticas a Milei y Frigerio

El documento hizo un análisis histórico del golpe de Estado de 1976 y denunció que la dictadura instauró un modelo económico liberal basado en la destrucción del desarrollo industrial, productivo y soberano. Señalaron que este sistema se impuso mediante el secuestro, la tortura y la desaparición de 30 mil personas, así como el robo de bebés y la persecución política. También vincularon estos hechos con la situación actual del país, afirmando que el «Poder Dominante» busca profundizar el ajuste económico a través del hambre y la represión.

Las críticas a la administración de Milei fueron directas, acusándolo de fomentar la impunidad y el negacionismo. «Milei, Villarruel y Bullrich, que dicen destruir al Estado, lo refuerzan en su cara más siniestra al afianzar el aparato represivo contra la protesta social», expresa el documento. También se señaló el rol del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, a quien acusaron de ser «cómplice» del ajuste y el autoritarismo nacional.

El texto también alertó sobre la «creación de un enemigo interno» por parte del gobierno, identificándolo en trabajadores, jubilados, mujeres, disidencias y los movimientos de derechos humanos. «El capitalismo y su barbarie encuentran en el fascismo la forma de ejecutar y manipular todos los rincones de nuestras vidas», afirmaron.

Finalmente, el documento hizo un llamado a la organización y la lucha colectiva para enfrentar el contexto político actual. «Que las movilizaciones sean las llamas que nos enciendan para no quedarnos en el mero desahogo personal, verbal y virtual de nuesta indignación pasiva», exhortaron. También reivindicaron la importancia de la unidad y la memoria histórica como herramientas para la resistencia: «30.000 compañeros detenidos desaparecidos presentes. Ahora y siempre».

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Suscribite a nuestro newsletter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas

Recomendadas