16-09-2025 08:55 pm
16-09-2025 08:55 pm

Javier Orduna advierte: “Privatizar ENARSA es entregar Salto Grande y el precio de la energía a los amigos del poder”


El dirigente del Peronismo Amplio Renovador (PAR) de Concordia, Javier Orduna, lanzó duras críticas contra las propuestas de privatización del sector energético impulsadas por el oficialismo nacional. En un comunicado difundido este sábado, Orduna respondió a declaraciones recientes de dirigentes políticos y alertó sobre las consecuencias del Decreto 286/2025, que habilita la venta total de las acciones de ENARSA.

En primer lugar, Orduna cuestionó al diputado provincial Marcelo López, quien habría sugerido la posibilidad de provincializar el complejo hidroeléctrico Salto Grande. “Probablemente esté mal asesorado”, señaló el dirigente.

“Salto Grande es un organismo binacional, por lo tanto, cualquier modificación requiere leyes de ambos países. No es una decisión que pueda tomarse unilateralmente desde Entre Ríos”.

El comunicado también responde a las declaraciones de Benegas Lynch, candidato a senador nacional por el espacio Milei-Frigerio, quien propuso privatizar ENERSA y Salto Grande. Orduna fue contundente: “He leído las oposiciones a la privatización, pero lo que verdaderamente importa, y lo que no se dice, es que mediante el Decreto 286/2025, el presidente Milei autorizó la privatización total de ENARSA mediante la venta de sus acciones”.

Según Orduna, esta maniobra representa en términos prácticos la privatización de Salto Grande, ya que ENARSA es la empresa encargada de comercializar la energía que produce el complejo. “A nadie le interesa comprar el activo físico de Salto Grande. Lo que es interesante es la empresa que vende esa energía, y esa empresa es ENARSA”, explicó.

Energía Argentina S.A. (ENARSA) es una empresa estatal dedicada a la explotación de petróleo y gas, así como a la producción y comercialización de electricidad. Posee el 50% de CITELEC, que controla Transener, la firma encargada del transporte de alta tensión en el país.

Orduna subrayó que el control de ENARSA implica el manejo directo del precio de la electricidad en Argentina. “La comercialización de la energía de Salto Grande y Yacyretá a través de ENARSA es una herramienta política clave para garantizar precios minoristas justos y asegurar la competitividad de la producción”, afirmó.

El dirigente advirtió que, de concretarse la privatización, el control del precio de la energía quedará en manos de empresarios cercanos al poder. “Seguramente, los amigos de Frigerio, Milei y Caputo van a manejar a su antojo el costo de la energía en Argentina sin necesidad de producirla. Eso significa menos soberanía para el país, menos autonomía para la provincia y mayor concentración de riqueza para unos pocos prebendistas autopercibidos anti casta”.

Desde el espacio PAR, Orduna cerró con una postura firme: “Decimos no al Decreto 286/2025 que ordena la venta de acciones de ENARSA”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *