12-11-2025 01:02 pm
12-11-2025 01:02 pm

Exponen que jueza de Familia quitó la custodia del hijo a una mamá y lo dejó a cargo de un familiar acusado de abuso

Milton Urrutia, abogado de la profesión liberal, expuso en el programa Simplemente Inocente que se emite en Vorterix Litoral su «profunda preocupación» por lo que considera un cambio de paradigma en el abordaje de los casos de violencia familiar en los Juzgados de Familia de Paraná.

Urrutia sostuvo que no puede quedarse al margen viendo cómo se traspasan los derechos de las personas y cómo se está perdiendo la empatía y la humanidad en Tribunales. Señaló que su compromiso radica «en la necesidad de revelarse contra el sistema y hacer saber lo que está pasando», pues teme que los graves hechos, como el que expuso, sigan ocurriendo.

Críticas a la falta de perspectiva de género

El abogado advirtió que «la perspectiva de género y la perspectiva de infancia» no se están aplicando en los casos que ha visto últimamente en los juzgados de Familia. Le preocupa lo que consideró «desprecio hacia la norma, las convenciones de los derechos del niño, y el desprecio hacia la mujer, especialmente aquella sin recursos económicos».

Una audiencia sin defensa

El abogado enfocó su crítica en el Ministerio Público de la Defensa, señalando que hay una violencia institucional cuando no se provee de un abogado a una mujer con derechos vulnerados que carece de recursos económicos. Para exponer lo que consideró una suerte de Justicia elitista, mencionó un caso de discriminación reciente, donde un joven de buena condición económica fue atendido con celeridad y se le proveyeron defensores, mientras que su clienta, de origen humilde, no recibió dicha asistencia.

Una víctima revictimizada

Urrutia representa de forma gratuita a una joven llamada María de los Ángeles, que no cuenta con recursos económicos y que, a pesar de sus esfuerzos por salir adelante, tiene sus derechos vulnerados.

Según relató el profesional, María de los Ángeles fue víctima de abuso intrafamiliar desde los 6 años. Esta situación personal de su infancia la llevó a un episodio de descuido (no maltrato ni violencia) de su hijo, hecho que fue manejado por COPNAF.

Urrutia explicó que ella reveló en su momento que había sido víctima de abuso por parte de su padrastro (pareja de su madre). Urrutia le manifestó a la jueza  María Victoria Andrián (Juzgado de Familia N° 4) que no estaban aplicando la perspectiva de género en la infancia, y que partían de no creerle a la víctima, lo cual consideró una vergüenza.

«Soy nueva»

En ese sentido, Urrutia señaló que cuando acompañó a María de los Ángeles a una audiencia en agosto de este año, la joven se puso nerviosa porque el presunto abusador en su niñez estaba presente en sede judicial. La jueza, según Urrutia, ante la advertencia de la chica no lo hizo retirar, diciendo: «Yo no puedo hacer nada, yo soy nueva».

Urrutia sostiene que el COPNAF resolvió que el menor debía vivir con la abuela materna. El problema es que el niño convive en la misma casa que la persona sospechada y denunciada de abuso (el padrastro de la víctima, esposo de la abuela).

Urrutia calificó esta situación como un «escándalo» y «perverso», pues la medida preventiva de la justicia penal prohíbe a la madre acercarse a su propio hijo debido a la restricción de 500 metros impuesta al presunto abusador.

La denuncia de abuso dijo Urrutia está en manos de la fiscal Florencia Acuña, quien ha aplicado medidas correctas para proteger a la víctima, pero, según el abogado, no existe la misma prevención en el Juzgado de Familia.

La nulidad de la audiencia

El abogado manifestó que la jueza Andrián y otros operadores judiciales no muestran empatía ni piedad hacia la víctima. Mencionó que hay una pérdida del cuidado de las formas y del decoro en el trato a las mujeres.

Se respetaban a rajatabla

En ese orden, destacó que «cuando estaba de presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Susana Medina los derechos de las mujeres se respetaban a rajatabla».

El letrado expuso que una reciente audiencia de revisión de medidas, el destino del menor fue resuelto sin la presencia de los progenitores ni de un abogado que los representara. Urrutia, que llegó a la audiencias minutos después del horario, se quedó fuera por respeto al proceso, aunque sabía que la audiencia era nula por vicios procesales.

El tribunal resolvió que el presunto abusador de María de los Ángeles tuviese un régimen de comunicación con el hijo de su presunta víctima. Urrutia consideró esto como algo «gravísimo» e «irracional», más aún cuando en otros casos a hombres acusados de abuso se les suspende la comunicación.

El profesional reveló que los familiares del niño se comunicaron con la página web del Presidente Javier Milei. Desde Presidencia de la Nación los asesoraron telefónicamente y confirmaron que «la audiencia es nula» y que las decisiones tomadas no tienen validez, sugiriendo iniciar acciones legales contra la jueza.

Finalmente, Urrutia instó a los responsables del Poder Judicial a tomar nota y a no jugar con los niños, pues el daño psíquico que les están causando lo cargará toda la sociedad en el futuro.

El entrevistado concluyó con una crítica a al COPNAF, señalando que sus instalaciones son inadecuadas (una casa particular sin estructura para un organismo). Además, criticó a profesionales del COPNAF que habrían preferido que el niño conviviera con una persona acusada de abuso en lugar de que fuera institucionalizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *