20-06-2025 11:03 pm
20-06-2025 11:03 pm

encuestas dispares y los indecisos se vuelven clave

Facebook
Twitter
WhatsApp

La polarización que tanto está caracterizando la campaña para las elecciones 2024 en Uruguay llegó hasta las encuestas: con diferencia de horas, dos de las grandes consultoras del país mostraron un escenario totalmente dispar en lo que respecta al Frente Amplio, pasando de un escenario casi definido a uno fuertemente competitivo.

Un sondeo de Equipos Consultores, publicado en las últimas horas, mostró que la precandidata presidencial Carolina Cosse empieza a acercarse a Yamandú Orsi. En las preferencias espontáneas, el exintendente de Canelones llega al 35%, contra el 30% de la intendenta de Montevideo en uso de licencia, ambos muy lejos del 2% del senador Mario Bergara, del expresidente José Mujica (que no será candidato) y de un porcentaje menor al 1% del intendente de Salto, Andrés Lima.

Sin embargo, el escenario se vuelve fuertemente competitivo en la pregunta guiada, con el escenario de los cuatro precandidatos. Es que allí Orsi trepa a 45%, mientras Cosse alcanza el 44%, generando un empate técnico entre ambos, quedando muy lejos del 7% de Bergara y el 2% de Lima.

Vale aclarar que las respuestas espontáneas representan un núcleo duro de los dirigentes, mientras que la forma “guiada”, las posiciones son menos sólidas y podría cambiar en los próximos meses. La encuesta de Equipos consultores fue realizada entre el 15 y el 27 de febrero, combinando una metodología presencial y telefónica, con una muestra de residentes mayores de 18 años en localidades mayores a 2.000 habitantes en todo el territorio nacional, con 176 puntos muestrales en todo el país.

Equiposconsu.png

En cambio, un relevamiento realizado por Factum más temprano demostró que Orsi creció en intención de voto y llegó al 51% del total, superando claramente a Cosse, que suma un 36%. Más atrás, pero más competitivos que en el otro sondeo aparecen Bergara (8%) y Lima (5%).

En este caso, se trata de una encuesta con un universo de de 900 casos realizada por telefonía celular, con un cuestionario estructurado con prevalencia de preguntas cerradas realizado desde el 20 de febrero hasta el 2 de marzo. De este modo, ambos sondeos son previos a la denuncia por agresión de una mujer trans contra el exintendente de Canelones, un factor que podría incidir en las internas de junio.

Factumm.jpg

Los indecisos representan un factor clave en la interna del FA

Como ocurre en cada votación, sobre todo en aquellas reñidas, el nivel de indecisos puede resultar clave para volcar la suerte hacia un lado u otro. En este caso, cobran todavía un mayor protagonismo debido a que el 27% se volcó por la respuesta “no sabe” o “ninguno” al ser consultado a quién iba a votar, según el sondeo de Equipos Consultores.

De esta manera, prácticamente 1 de cada 4 votantes del FA sigue sin manifestar preferencias espontáneas, una gran masa que puede definir el candidato de cara a las elecciones generales de octubre.

Resulta curioso la nueva disparidad entre ambas encuestas, ya que la de Factum mostró un 0% de indecisos, con los votantes definiéndose por uno de los cuatro precandidatos.

FAinde.png

En el Partido Nacional arrasa Álvaro Delgado

Finalmente, en el sondeo de Equipos Consultores se relevó la interna del Partido Nacional, con Álvaro Delgado posicionado como el gran favorito, con un 47% de las respuestas ante la pregunta espontánea, seguido por Laura Raffo, con un 12%; Jorge Gandini, con el 3%; y Juan Sartori, con el 1%.

En las preferencias guiadas, el exsecretario de Presidencia llega hasta el 57% de las menciones, superando ampliamente el 23% al que llega Raffo. En ese escenario crece Sartori al 7%, Gandini llega al 4% y aparece Carlos Iafigliola, con un 1%.

Fuente: www.ambito.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas

Recomendadas