En los últimos doce meses, unos 16.000 kioscos de barrio cerraron sus puertas en Argentina, reduciendo el total de comercios formales a menos de 100.000 de ese tipo. Así lo expresó este domingo Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), quien explicó las causas de los alarmantes números que sacuden al sector, que enfrenta una crisis debido a la drástica caída de ventas derivada del derrumbre del poder adquisitivo de los consuidores.
Acuña describió un panorama desolador para el sector, destacando que la recesión económica impactó fuertemente en el poder adquisitivo de los consumidores. «El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo«, afirmó en diálogo con radio Rivadavia.
Cerraron 16.000 kioscos en un años y crece la preocupación entre los comerciantes
De acuerdo a Acuña, el número de kioscos activos cayó de 112.000 a 96.000 en un año. «Preguntamos cuántas razones sociales de kioscos activas había y nos dijeron que éramos 96.000. Por primera vez somos menos de 100.000 kioscos«, señaló, confirmando que 16.000 comercios cerraron en apenas doce meses.
La caída en las ventas fue otro factor crítico. Desde la UKRA reportaron una disminución del 40% en los últimos dos años, con una baja del 30% al 35% en bebidas durante el verano. «Se vende menos, mucho menos. No hay plata. La gente se pasa a segundas marcas, compra cigarrillos más baratos«, indicó Acuña.
También destacó que los costos operativos, como alquileres y sueldos, varían según la ubicación de cada kiosco, lo que complica aún más la rentabilidad. «Un alfajor triple promedio está en $1.500, pero en algunos lugares, por alquileres más caros o empleados, los costos suben«, agregó.
Consultado sobre el impacto de la suba del dólar, Acuña desestimó las afirmaciones de que no afectó los precios. «Pasa lo mismo que cada vez que hay una elección. En el segundo semestre, se viene una disparada de precios. Esté quien esté, con cualquier color político, siempre hay especulación, el dólar se dispara y los precios aumentan«, cerró, reflejando la inestabilidad económica que golpea al sector.
Las causas de la caída en las ventas
Los costos fijos —como alquileres, tarifas de luz y gas— se dispararon, mientras que las ventas sufrieron una fuerte caída, estimada en un 40% frente a junio del año pasado.
Según un informe de la consultora NielsenIQ, el ticket promedio disminuyó, con caídas interanuales del 17% en bebidas, 23 % en golosinas y 11 % en galletitas, productos clave para la facturación de estos comercios.
Además, la informalidad crece. Surgen kioscos que operan sin inscripción fiscal, desde casas o ventanas, generando una competencia desleal al evadir impuestos. Esta crisis amenaza con la permanencia del kiosco de barrio, un símbolo histórico del comercio de cercanía y convivencia barrial, manifestaron.
Fuente: Ámbito Financiero