16-09-2025 03:33 pm
16-09-2025 03:33 pm

“En 2027 deberemos revisar el acompañamiento a Frigerio”, dijo el diputado nacional Atilio Benedetti


El diputado nacional Atilio Benedetti analizó el rechazo del Congreso al veto presidencial sobre la emergencia en discapacidad y lo consideró una prueba de que “el sistema democrático republicano está funcionando en plenitud”. En diálogo con Debate Abierto, también defendió la alianza con La Libertad Avanza en Entre Ríos, aunque reconoció que le hubiera gustado mayor representación radical.

Benedetti celebró el rechazo del Senado al veto presidencial como una señal de fortaleza institucional. Aunque reconoció la necesidad de cuidar el equilibrio fiscal, sostuvo que la ley “no tiene una afectación tan significativa que ponga en riesgo las cuentas públicas”.

En ese marco, llamó a recuperar el diálogo político, especialmente en un contexto de minoría legislativa: “Si no se retoma el diálogo, más allá del resultado electoral, el Gobierno va a seguir tropezando con la misma piedra”.

De cara a los comicios del domingo en la provincia de Buenos Aires, Benedetti los definió como un “termómetro” de la voluntad ciudadana. Aunque aclaró que no tienen alcance nacional, subrayó que “cada elección deja una señal”. También destacó la importancia del nivel de participación, advirtiendo que una contienda reñida o un mensaje claro pueden cambiar la lectura política.

Respecto a la conformación del frente electoral en Entre Ríos, Benedetti admitió que le hubiera gustado mayor presencia radical, pero priorizó el objetivo de “dejar atrás el populismo, la demagogia y la corrupción”. Según explicó, el radicalismo entrerriano se encolumnó detrás de esos tres ejes para ofrecer una alternativa que reafirme un nuevo rumbo para el país.

Consultado sobre las denuncias de corrupción que involucran a funcionarios del Ejecutivo, Benedetti pidió celeridad judicial y acceso a información fehaciente. “Cada vez que hay sospechas de corrupción, me preocupa mucho porque el esfuerzo que se le está pidiendo a los ciudadanos es muy grande”, afirmó. Reclamó transparencia en el manejo de los fondos públicos en todos los niveles del Estado.

Pensando en el futuro del radicalismo, Benedetti planteó que 2027 será un momento clave para revisar el acompañamiento a Rogelio Frigerio. No descartó que el partido tenga un candidato propio, aunque consideró lógico apoyar al actual gobernador si decide buscar la reelección.

Finalmente, sobre su futuro personal, fue contundente: “Tengo el compromiso de terminar mi mandato el 10 de diciembre y lo voy a hacer”. Aseguró que no ha iniciado conversaciones sobre un eventual cargo en el gabinete provincial y que su prioridad sigue siendo la tarea legislativa en un contexto “muy difícil para el Congreso y el país”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *