El intendente de Hernández, Luis Gaioli, advirtió que los municipios entrerrianos enfrentan una merma de recursos cercana al 35%, producto de la caída en la coparticipación y la recaudación propia. “Estamos en emergencia. Los gobiernos locales somos la primera trinchera ante la crisis social”, afirmó en diálogo con Debate Abierto.
A pesar del contexto, Hernández mantiene estabilidad financiera gracias a dos factores clave: deuda cero y un bajo costo salarial. “Destinamos alrededor del 60% de los recursos al pago de haberes, lo que nos permitió otorgar un aumento del 6% y seguir por encima de la inflación acumulada”, destacó Gaioli.
El jefe comunal también señaló que la paralización de la obra pública nacional obligó a relegar proyectos estructurales. “El combustible aumentó cinco veces en un mes y la energía eléctrica subió un 136% desde el cambio de gobierno. Tuvimos que readecuar partidas para seguir funcionando”, explicó.
En ese marco, anunció que el municipio reducirá las tasas comerciales y de alumbrado público para aliviar el bolsillo de los vecinos.
Críticas al PJ y llamado a la unidad
De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Gaioli lamentó la fragmentación del justicialismo entrerriano. “La división interna es funcional al oficialismo. En Buenos Aires demostramos que con unidad se puede ganar, pero acá no lo logramos”, sostuvo.
El intendente aseguró que la mayoría de los jefes comunales justicialistas respaldan la lista de Michel y Bahl, y pidió una autocrítica profunda con vistas a 2027. “Hay que reformar la carta orgánica. Si no eliminamos las ataduras, la democracia interna seguirá amainada y no surgirán nuevas figuras”, advirtió.
Finalmente, se refirió a la implementación de la boleta única papel como “una aventura” que requerirá explicar a la ciudadanía cómo votar sin el tradicional sistema de lista sábana.