El Gobierno no descarta que la Ley Bases regrese a Diputados y decidió avanzar con el Pacto de Mayo pese al resultado

Facebook
Twitter
WhatsApp

El oficialismo negocia a contrarreloj con senadores y gobernadores dialoguistas. La semana que viene arrancaría el debate en comisiones y ven muy complicada la aprobación en particular. Eliminaron los condicionamientos que había planteado Milei para la cita del 25 de Mayo, que se realizará con o sin ley.

El primer tramo del debate de la Ley Bases y el pacto fiscal en Diputados terminó con la media sanción y pasó al Senado, pero es posible que el debate en la Cámara baja no esté terminado. Mientras cuentan voluntades, en la Casa Rosada no descartan que los senadores de la oposición logren una mayoría para rechazar uno o varios capítulos, lo cual implicaría que el proyecto regrese a la Cámara de origen, lo que representaría un retraso en el apretado cronograma político del Gobierno. Ante la incertidumbre, en Balcarce 50 decidieron que avanzarán con los preparativos para el Pacto de Mayo de todas formas para celebrarlo sin demoras el 25, más allá de que la ley esté o no previamente sancionada.

Un retroceso en la Cámara revisora no sería necesariamente una derrota, porque la ley podría sancionarse de todas formas. Pero indefectiblemente representaría un traspié y, en las últimas horas, los condicionamientos que había puesto el Gobierno para realizar el Pacto de Mayo pasaron de firmes a inexistentes. En lugar de estar sujeta a la aprobación de la Ley Bases, como había dicho Milei el 1ro de marzo, el gran acto que tienen previsto en Córdoba se mantendrá firme pase lo que pase en el Parlamento. “Se hace igual”, dijo, tajante y con tono grave un asesor del primer mandatario que, sin embargo, apuraba las negociaciones con los gobernadores. Mantienen las esperanzas de que se apruebe antes, pero saben que la oposición más dura no se las dejará fácil.

Tanto es así que el Presidente se apresta a firmar el decreto que permitirá que la Orden de Mayo, condecoración prevista sólo para dignatarios extranjeros, pueda ser entregada a dirigentes locales para usarla como distinción para los gobernadores que firmen el acta de acuerdo. Además, la Secretaría General, que conduce su hermana, Karina Milei, ya mandó a acuñar las medallas de condecoración. Y si bien no se informó la cantidad de insignias, es seguro que no serán 24. El Gobierno ya avisó que sólo invitará a los gobernadores que acompañen, así que se tallarían como mínimo 10, una para cada uno de Juntos por el Cambio. Una onceava podría ir a manos del anfitrión del acto, el mandatario peronista antiK, Martín Llaryora; y otras dos destinarse, si accedieran a asistir, a los peronistas que colaboran con el Gobierno en el Congreso, Raúl Jalil Osvaldo Jaldo.

La cita, está casi confirmado, será en el Palacio de Justicia, y prometen, tal como ocurrió en la previa de la Asamblea Legislativa, que habría una “sorpresa”, que se guardarán hasta último momento para generar expectativa.

Fuente (Infobae)

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Suscribite a nuestro newsletter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas

Recomendadas