En ese marco, la autoridad monetaria volvió a vender divisas para abastecer la demanda. En las cuatro jornadas de esta semana corta tuvo que desprenderse de u$s155 millones.
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias- cotiza sin variantes a $177,05.
Dólar mayorista
El dólar mayorista subió el viernes cuatro centavos a $101,55, bajo la estricta regulación del BCRA, tras tocar máximo intradiario en los $101,60 el jueves.
En lo que va de esta semana la cotización avanzó 39 centavos, contra un incremento de 36 centavos en toda la semana pasada.
Dólar CCL
El dólar CCL -operado con los Bonar 2030, los más líquidos de la plaza- descendió 5,7% (-$12,43) en la semana hasta los $206,36 (este viernes, -2,4%). Por lo tanto, se redujo la brecha con las otras cotizaciones paralelas del tipo de cambio, mientras que el spread con el oficial cayó al 103,6%.
Dólar MEP
Por su parte, el MEP bajó en la semana 3% (-$6,15) a $197,10, a pesar de rebotar un 0,6% este viernes, lo cual dejó una brecha con el mayorista del 94,1%.
El dólar blue se mantiene sin variantes a $196,50, tras subir el viernes por primera vez en el mes, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. Por ende, la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), se ubica en 93,44%. En la semana, descendió $4.
Condicionado por una mayor demanda de pesos, algo habitual en esta época del año, pero también por la expectativa de un acuerdo de Argentina con el FMI por la deuda, el dólar paralelo subió el viernes 50 centavos.
El jueves, había registrado la mayor caída diaria en un mes y la cotización más baja desde el 25 de octubre, cuando cerró en $194. La semana pasada acumuló una baja de $4,50.
Así, en lo que va de diciembre, el dólar informal registra un retroceso de $5. Cabe recordar que en noviembre el dólar paralelo mostró un alza de $4 (+2%), después de trepar en octubre $11,50 (+6,2%).