Cristian Kaehler: «La Industria en Entre Ríos es un sector que está muy beneficiado»

Facebook
Twitter
WhatsApp

El Director General de Industria de la Provincia de Entre Ríos, Cristian Kaehler, brindó una entrevista a Sol Radio, donde se expresó acerca del trabajo que viene realizando en la Dirección y sobre la realidad del sector industrial provincial.

El trabajo que se está realizando a nivel de industrias en la provincia ¿cómo afectó todo lo que fue la cuestión de la pandemia como debieron sortear algunas cuestiones?

La pandemia fue todo un desafío, una gran incertidumbre por parte del sector Industrial pero yo creo que el Ministerio de Producción al cual yo pertenezco estuvo a la altura de la circunstancia y se fueron habilitando todos los protocolos para que en ningún momento la industria deje de trabajar. Puede haber habido algún caso puntual en su momento que no ha trabajado pero te diría que la industria trabajó de forma normal, sobre todo lo que es el sector agroalimentario o alimentario.

Hemos notado cuando retomamos las recorridas por la provincia que se tuvieron que organizar por las licencias, por las enfermedades y los protocolos y demás, puede haber habido alguna baja eventual en algún momento pero yo veo que pasado toda esta instancia de pandemia ya se recuperó el sector Industrial totalmente y ha crecido inclusive, hoy la industria está atravesando una muy buena situación.

¿Lo de la pandemia permitió alguna reconversión, cambiar el sistema de trabajo?

La industria, de alguna manera lo que ha hecho es prestar más atención aún a lo que es la tecnificación en el sector Industrial, siempre están muy atentos a lo que es la tecnología, la innovación, poder tramitar créditos, aportes de los programas nacionales y provinciales como para poder acceder a esa tecnificación y tecnología, y creo que es un momento en que la industria ha aprovechado para tecnificarse, por ahí aprender a ordenarse, a trabajar con turnos y obviamente en su momento por la pandemia aplicar los protocolos que se exigían.

¿Con qué programas cuenta hoy el industrial? ¿A qué tiene acceso? ¿Cómo está el tema de los créditos por ejemplo?

Yo siempre digo, la industria en Entre Ríos es un sector que está muy beneficiado, el 80% de la industria de la provincia no paga ingresos brutos por ejemplo, porque las micro y pequeñas empresas están exentas de pagar ingresos brutos, en ese sentido el gobernador Bordet ha aplicado un importantísimo trabajo de ayuda (por decirlo así) a lo que es el sector industrial. En la Dirección en la que me toca trabajar tenemos un programa de promoción industrial, donde aquellas industrias que tengan pensado empezar su actividad, la provincia les da una promoción y les da la exención en todos los impuestos provinciales, esto es muy importante para el sector, los hace muy competitivos. Yo diría que hoy Entre Ríos tiene la mejor ley de promoción Industrial del país tranquilamente.

No pagar impuestos provinciales durante 15 años para el sector Industrial, me parece que eso es uno de los parámetros que hoy la provincia le brinda a la industria para que crezca y para que haga lo que saben hacer, generar valor agregado. A mi, me enorgullece porque el industrial entrerriano hace, invierte en lo que sabe hacer, en tecnología, en innovación,  piensa en agrandar su planta, en producir más y esa es una constante que vemos en toda la provincia.

Y eso acá en Crespo se ve mucho también, bueno Crespo tiene una idiosincrasia de trabajo espectacular, tiene uno de los parques industriales más importantes de la provincia con alrededor de 42 industrias y uno ve ahí el movimiento, la generación, la inversión y bueno creo que también eso forma parte de la ayuda que la provincia constantemente trata de brindar. Lo que es la promoción industrial a veces no es tan conocida por el industrial y en ese sentido nosotros por ahí debemos estar un poquito más en contacto con ustedes con la prensa como para hablar, difundir esa política que hoy tanto tanto ayuda y hace que crezca cada cada localidad. En la provincia tenemos 36 parques industriales y si bien la mayoría de las industrias no están dentro de los parques industriales son un sector muy importante para el desarrollo y crecimiento y para que el Industrial pueda tener este costo competitivo. 

¿Los parques industriales le dan un poco más de orden también?

Sí por supuesto, la idea nuestra es bueno hacer que existan los espacios, los parques industriales, para que haya una organización, siempre con un ordenamiento urbano que tiene que venir de la mano con cada municipio. Creemos que es importante por una cuestión de beneficios en los servicios, en lo medioambiental y de competitividad. Muchas veces las localidades van creciendo alrededor de las industrias, esa una realidad que nosotros vemos en la provincia que hay industrias muy grandes o parques industriales que han quedado metido dentro de la ciudad, bueno esa es una cuestión, qué es por qué un sector ha crecido y demandado mano de obra y la ciudad muchas veces ha crecido alrededor de esa industria, y lo que uno trata de hacer es tratar de ordenar esa situación. Que aquella empresa que quiera agrandarse, pueda tener la facilidad de trasladarse a un parque industrial. Hay un programa nacional de créditos a tasa subsidiada para aquellas industrias que se quieran movilizar dentro de un parque industrial y que quieran mudarse a un parque industrial. Nosotros estamos en permanente contacto con el ministerio de desarrollo productivo de la nación, qué es el que implementa todo este tipo de programas de tasas subsidiadas para créditos, con tasas muy beneficiosas, subsidian el 50% de la tasa y este mismo ministerio de nación también da lo que son los aportes nacionales, los ANR para los parques industriales de la provincia. Ya hemos sacado 5 ANR de alrededor de entre 60 y 100 millones de pesos para distintos parques industriales, para que puedan expandirse, desarrollarse, brindar mejores servicios de energía, de gas, de pavimento.

Crespo tiene actualmente presentado la solicitud de un aporte y yo creo que es muy probable que este año pueda llegar a salir, que es para la construcción del salón de usos múltiples. Yo desde mi lugar trato de trabajar para que mi ciudad, así como toda la provincia, se vea beneficiada para que crezca.

¿Cuál es la función de director concretamente?

Lo que nosotros hacemos desde la dirección en la que yo estoy como director, es el registro de todas las industrias de la provincia, es un registro donde cada industria una vez por año tiene que registrarse, es gratuito. Nosotros lo que hemos hecho en esta etapa es informatizar todo el sistema, hemos despapelizado todos los expedientes para que cada Industrial pueda hacer el trámite vía online, no tenga que dirigirse a Paraná y no tenga que andar perdiendo tiempo, entonces lo que nosotros hacemos es le emitimos un certificado y decimos que esta empresa es industria, este certificado que es lo que hace, le permite al Industrial tener el beneficio en la tasa de ingresos brutos, qué significa que cuando tiene que pagar ingresos brutos en vez de pagar la tasa general que puede ser del 4,5% va a pagar la tasa industrial, si es grande, porque si es micro o pequeña cómo te decía al principio están exentos, pero si es mediana y grande va a pagar una tasa de 1,5% teniendo ese certificado industria. Nosotros hemos hecho un convenio con ATER, quien actualiza la base de datos suya con la nuestra todas las semanas, lo que evitamos es que el industrial tenga que llevar inclusive ese certificado a ATER, está todo automatizado, facilitarle la tarea es uno de los trabajos de la Dirección. Otro de los trabajos es lo que yo te comentaba, la promoción Industrial, que es la ayuda que te da la provincia para aquel industrial que presenta un proyecto de crecimiento, o aquella industria nueva. Y también tenemos a cargo todo lo que son el tema de los parques industriales de la provincia, nosotros elaboramos las resoluciones que firma el ministro en la que se aprueban los parques industriales

Ahora estamos trabajando en un nuevo proyecto de promoción Industrial para hacer un poco más sencillo, aplicable por ahí, para que la pequeña industria pueda acceder más fácil porque hay que desarrollar todo un proyecto, generalmente hay que contratar un contador y muchas veces las pequeñas industrias no tienen contadores dedicados, entonces lo que nosotros estamos haciendo es un proyecto nuevo para que sea más fácil y tratar de dar algún beneficio extra.

También somos mesa de entrada de la ley de medio ambiente para la industria, qué es la Ley 6.260, donde cada industria tiene que tramitar el certificado de radicación, luego el funcionamiento y luego habilitación sanitaria en concordancia con lo que dice la ley de medio ambiente.

Y bueno también nuestra función es estar permanentemente en contacto con la industria y siempre hacemos de nexo con nación o con otros ministerios, por ejemplo con la secretaría energía para que tengan descuento en la tarifa energética, que también a través del registro al tener el certificado de industria, prevé un descuento.

¿Ha crecido en particular algún rubro dentro de lo que es la industria aquí en Entre Ríos?

Sí, lo que es el sector de proteínas cárnicas, el sector avícola, de bovinos y también el metalmecánico, tenemos metalúrgica en toda la provincia, hemos visitado hace poco la fábrica de carrocerías muy grande, Hermann de Gualeguaychú y la verdad que vemos un crecimiento muy importante del sector.

Hay industrias muy fuertes que están creciendo, en Paraná está por ejemplo Petropack que ahora hecho una nueva planta, ellos fabrican todo lo que tenga que ver con bolsas para alimentos y paquetes, y ha crecido considerablemente. Y también ha crecido mucho en la costa del Uruguay el sector foresto Industrial, la zona de los departamentos de Federación, Concordia y Colón qué son los que absorben diría el 90-95% del sector forestal y ahí hay mucho trabajo por hacer, están creciendo mucho, se están organizando, es un sector que habitualmente es bastante informal y ahora se está trabajando mucho desde el gobierno inclusive para formalizar, y para generar más valor agregado, porque generalmente se mandan las tablas que se producen en la provincia a otras provincias o se exportan, y la idea es que esas tablas sirvan como materia prima para generar valor agregado.

Además hay determinados departamentos y localidades, ¿Qué son más florecientes que otros no?

Desde la promoción industrial nosotros tratamos de llegar a todos, yo siempre digo soy de Crespo, tengo el corazón acá y cuando recorro la provincia pongo de ejemplo mi ciudad y te lo reconocen, esa idiosincrasia de capacidad de trabajo, que uno lo ve también en otras localidades, como la costa del Uruguay, Concepción del Uruguay, Colón que tienen un desarrollo y crecimiento acompañado por el sector turístico. Sin ir más lejos estamos trabajando con la gente de Colón para hacer un parque industrial, que en Colón que no existe, no tiene Parque Industrial.

Yo desde el sector que a mí me toca que es el industrial encantado de dar una mano.

¿Cómo se contactan?

Tenemos la página de industria que depende de la página la provincia que es www.entrerios.gov.ar/industria o sino los teléfonos de la dirección y mi teléfono celular, yo siempre mi teléfono celular se lo doy a todo el mundo, me pueden consultar al 343 6 212 809, siempre está disposición y con mucho gusto para poder brindar la información necesaria, para que hagan el registro, para poder acceder a la promoción, para darle una mano en relación a lo que tenga que ver con créditos o aportes, o los programas nacionales que muchas veces hay programas nacionales y son muy buenos y la gente los desconoce. En ese sentido tenemos que tratar de darle un poco más difusión a todo lo que sea en beneficio de nuestra gente.

https://open.spotify.com/episode/3wK42sA7S5Kee1OVbLsqI7?si=qqHTccuHTQyxNZH8NzP1hg&utm_source=whatsapp

Fuente: entrevista Sol Radio

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Suscribite a nuestro newsletter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas

Recomendadas