La escalada de la estafa cripto en la que está involucrado el presidente Javier Milei traerá un coletazo inesperado: el despertar de una interna que estaba en estado inactivo en La Libertad Avanza.
Se trata de la integración de la comisión de Juicio Político en el Congreso, que generó un escándalo en 2024, pero que luego quedó congelada en el archivo con el fortalecimiento del liderazgo de Javier Milei. Los éxitos parlamentarios del oficialismo y el buen rumbo de la economía desactivaron esa bomba, que ahora podría volver a activarse.
La promoción del token $LIBRA que el viernes por la noche agitó el Presidente desde su cuenta oficial generó respuestas de parte de la oposición, donde ya advirtieron que presentaran pedidos de juicio político contra Milei. Por caso, el bloque de diputados de Unión por la Patria (UP) emitió un mensaje a través de sus redes sociales en donde aseguraron que «la participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad». Al mismo tiempo, referentes de todo el arco político opositor pidieron conformar una comisión en el Congreso para investigar la comisión de posibles delitos.
En la práctica ese pedido deberá pasar por la Comisión Permanente de Juicio Político, integrada por diputados, ya que es en la Cámara Baja donde se inicia el proceso. Si los diputados aprueban luego en el recinto con dos tercios de los votos la acusación, la decisión final pasa al Senado que también debe reunir la misma mayoría para destituir, en este caso, al Presidente.
Pero hay allí una complicación. En abril pasado se votaron autoridades y fue proclamada titular de esa comisión Marcela Pagano, impulsada por Oscar Zago -entonces jefe de bloque de la bancada libertaria-, pero Martín Menem con aval de Karina Milei desconocieron esa reunión y, por ende, a las autoridades elegidas.
La situación quedó en el limbo, con una segunda convocatoria luego suspendida. Ahora, la posibilidad de un juicio político contra Milei pondrá de nuevo ese asunto en la superficie. En el oficialismo cuenta con tiempo, al estar en sesiones extraordinarias, la activación de los proyectos ajenos a ese temario deberá esperar a la apertura del periodo ordinario. Es decir, para después del discurso de Javier Milei el 1 de marzo. Para ese entonces, LLA ruega que baje la espuma y así estirar esa definición incómoda.
“Hay que ver la reacción de los mercados el lunes”, dijeron al respecto desde el oficialismo. Las campanas siguen enfrentadas. En el despacho de Martín Menem aseguraron que no están conformadas las autoridades, pero que con esta situación “van a emplazar a que se haga”. Pero otros diputados libertarios entienden que está firmada el acta de conformación, con Pagano como titular de ese cuerpo, en un caso que llevó a que Zago se alejara del bloque para conformar un espacio propio, el MID, satelital al Gobierno.
“La comisión designó todas las autoridades, solo el PRO dejó su sillón de autoridad vacante, pero entiendo que ya tienen persona designada para nombrar oficialmente”, dijeron a Ámbito desde un espacio opositor, que avaló aquella reunión de abril.
No obstante, en la web oficial del Congreso aparecen en estado “Suspendida” los encuentros del 10 y del 18 de abril sindicados como “Reunión constitutiva”. El interrogante es si en este contexto el sector de LLA más cercano a Menem y Milei conseguiría los votos para nombrar a otro titular.
Ese cuerpo de 31 miembros tiene apenas cuatro diputados de La Libertad Avanza: además de Pagano, conforman esa comisión Nicolás Mayoraz, Lisandro Almirón y Nicolás Emma. A estos podría sumarse Zago, del MID, aliado estable de Milei.
Un escenario complejo en momentos en los que el oficialismo no está para reavivar una interna que parecía extinta.
Fuente: Ámbito Financiero