En los últimos años, Colonia Avellaneda ha visto un crecimiento significativo tanto en el sector público como en el productivo, llevando a un desarrollo exponencial. Según el intendente Ariel A. Weiss, la gestión municipal se ha caracterizado por su alto nivel de profesionalismo, lo que ha permitido un orden en las cuentas públicas y ha enaltecido el trabajo diario del municipio.
En términos fiscales, el municipio muestra con orgullo un superávit fiscal primario y financiero del 5,5% del Presupuesto Municipal. A pesar de la merma en la coparticipación provincial y nacional, y de continuar percibiendo una masa coparticipable desactualizada para 3084 habitantes, Weiss dijo que «se ha implementado una política tributaria de reducción de tasas municipales. Específicamente, la tasa de inspección sanitaria, higiene, profilaxis y seguridad se redujo del 1,2% al 1%, y la alícuota que grava el mercado mayorista se redujo del 1% al 0,8%».
La política fiscal y tributaria está diseñada para acompañar al sector productivo de la ciudad, y se valora enormemente el esfuerzo de los colonos por pagar las tasas municipales, esfuerzo que ha sido crucial para mantener el equilibrio fiscal en esta crisis económica, relata el presidente municipal.

La transparencia en los actos de gobierno ha sido un pilar fundamental de la gestión, valorado por los vecinos de la ciudad. El intendente subraya que «la armonía y el bienestar general se centran en atender personalmente a todos los vecinos, escuchando sus pretensiones, deseos y mejoras, lo que impacta directamente en su calidad de vida. El municipio no se caracteriza por la indiferencia; por el contrario, se anticipa a las necesidades».
Ante la falta de aportes y ejecución de obra pública por parte del gobierno nacional y provincial, el municipio decidió avanzar con su planificación. De manera democrática y participativa, se propuso a la comunidad realizar, con fondos públicos municipales y aportes privados, las obras y conexiones de cloacas en las manzanas que aún no las poseen.
Además, Weiss precisa que «se construyeron tres playones deportivos en diferentes barrios de la ciudad, promoviendo la contención social, la recreación y el fomento del deporte y la calidad de vida de la comunidad. Esto demuestra la fortaleza y sinergia del municipio».
El fuerte crecimiento demográfico de Colonia Avellaneda se debe al compromiso y apuesta del sector privado en el desarrollo del municipio. Colonia Avellaneda es un municipio metropolitano anexo a Paraná, con un eje central en la provincia de Entre Ríos, y la unión entre las rutas 18 y 12 lo posiciona como un canal de comunicación y transporte clave para la región. Esto ha atraído a grandes empresas de logística, transporte, abastecimiento y comercialización, buscando un crecimiento regional.
El municipio enfrenta muchos desafíos por delante. Con su equipo de gobierno, el intendente Weiss está trabajando en un plan estratégico llamado «Colonia Avellaneda 2030», con una visión que trasciende su gestión administrativa y con la convicción de que hay un camino más allá de la coyuntura actual.