Provinciales

Bordet planteó los objetivos de Entre Ríos para potenciar la hidrovía

por eyp-1 febrero 22, 2021
febrero 22, 2021

HIDROVÍA PARANÁ-PARAGUAY #EntreRíos El gobernador brindó un discurso en la primera reunión del Consejo Federal de la Hidrovía. Pidió “previsibilidad” a la hora de la firma del nuevo contrato de concesión.

Gustavo Bordet participó de la primera reunión del Consejo Federal de la Hidrovía, que se propone avanzar hacia la licitación de un nuevo contrato de concesión, con mayor protagonismo de las provincias. En ese sentido, el mandatario consideró que “es un día histórico“.

Bordet destacó la decisión del presidente Alberto Fernández de abrir la participación “plena y amplia” a las provincias en la toma de decisiones de la hidrovía. “La decisión de la creación del Consejo Federal significa un paso importantísimo en la consolidación del federalismo en Argentina“, manifestó.

Al respecto, indicó que durante su gestión se propuso avanzar en el desarrollo portuario como parte de su política, para “mejorar la competitividad, reducir los costos de transporte y cuando habilitamos nuestros puertos integrados, darle una salida a la producción, además de generar puestos de trabajo”.

Objetivos

En ese marco, puntualizó distintos aspectos a los que Entre Ríos considera clave para el desarrollo propio y regional. “Necesitamos tener una previsibilidad en el nuevo contrato que se realice para que nuestros puertos de todas las provincias puedan estar integrados con la accesibilidad al canal troncal que hoy no lo tenemos“, sostuvo. Al respecto, acotó que resulta importante garantizar en el tiempo el acceso a los puertos.

Asimismo, apuntó: “Me parece importante tener la conexión el dragado en el sur en Paraná Guazú que permite que los puertos de ultramar en Ibicuy tengan una salida directa al Río de la Plata y al río Uruguay. Esto estaría integrando dos grandes hidrovías. Esto complementaría la posibilidad de la integración real y efectiva”.

Del mismo modo, planteó la importancia de encarar una política multimodal. “Entendemos y celebramos que es muy importante lo que lleva adelante el Ministerio de Transporte de poder emprender la política portuaria como una política multimodal. Es algo que lo hemos logrado en poco tiempo en Entre Ríos con la conexión del tren desde Posadas directo al Puerto de Ibicuy y próximamente a Concepción del Uruguay”, explicó.

Por otro lado, recordó la normativa que define que las provincias tienen el dominio de los recursos naturales y la toma de decisiones. “Sería importante poder tener como provincias una región constituida de la hidrovía para poder tener un estático jurídico“, afirmó.

Finalmente, resaltó que también debería contemplarse un desarrollo de buques propios. “Necesitamos volver a tener buques con bandera argentina“, pidió.

(Fuente: Ahora)

BordetEntre RíosHidroviaProducciónTransporte
Compartir
0
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Leé también

Muller: “Entre Rios no es el AMBA”

La municipalidad de Pueblo Belgrano continúa la acción...

Entre Ríos definió nuevas medidas de prevención y...

Bordet: “Vamos a sostener la presencialidad en las...

Agmer acepto la propuesta salarial del Gobierno de...

En el Hospital de la Baxada hoy la...

Concluyó la pericia de la causa contratos: el...

Covid-19: desde el miércoles vacunarán sin turno a...

Alertan de colapso sanitario en la provincia y...

Radicales cuestionan la campaña de vacunación en la...

Anterior
El Consejo Federal de Hidrovía se reúne por primera vez en 25 años
Siguiente
CONSTRUIR reunió a mujeres en Nogoyá

Nuestras Redes

Facebook Instagram

HUMOR

Más leídas

  • 1

    Anses suspendió el pago de las cuotas de julio y agosto de los créditos para jubilados

    julio 6, 2020
  • 2

    Opinión: Mucho más que un pañuelo

    febrero 17, 2021
  • 3

    YPF aumentó las naftas un 4,5%

    agosto 19, 2020
  • 4

    Hoy comenzó el pago de aguinaldos a activos y pasivos de la Provincia

    julio 11, 2020
  • 5

    Cómo pedir ante AFIP la devolución del 35% de la compra del dólar ahorro

    febrero 9, 2021
  • 6

    Massa quiere subir el mínimo de Ganancias

    febrero 8, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Desarrollado por Pulso Consultores