ADRs argentinos extendieron el rojo en Wall Street y cayeron más de 3%

Facebook
Twitter
WhatsApp

En tanto, el riesgo país volvió a subir este viernes feriado por encima de las 1.400 unidades y se estacionó en los 1.420 puntos.

En tanto, el riesgo país se vuelve a subir este viernes feriado por encima de las 1.400 unidades y marca 1.414 puntos.

En tanto, el riesgo país se vuelve a subir este viernes feriado por encima de las 1.400 unidades y marca 1.414 puntos.

En una sesión marcada por el segundo feriado del fin de semana XL y por lo cual no hubo operaciones en la plaza local, los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street extendieron el rojo de la jornada previa en la que se hundieron hasta 8,4%, con los bancos y las energéticas liderando las caídas.

En ese contexto, los papeles de empresas argentinas profundizaron el rojo y volvieron a ceder en la última rueda de la plaza neoyorquina. Los valores bancarios y energéticos moderaron el fuerte recorte. IRSA liderado la caída con -3,3%; Grupo Financiero Galicia (-2,8%); Edenor (-2,4%); Banco Macro (-2,3%); YPF (-2,2%) y Telecom Argentina (-2,2%).

En tanto, sobre el cierre de la sesión, Pampa Energía revirtió la tendencia negativa y escaló 0,8%.

Bonos

También los bonos tuvieron una jornada floja y extendieron las pérdidas de la sesión anterior, tras recortar más de un -0,5% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias con legislación extranjera. Aun cuando se multiplican entre los inversores los análisis de escenarios ¨upside¨ potencial en caso de irse validando la normalización económica que permita una convergencia hacia los rendimientos de emergentes.

Esto ubicó el riesgo país en los 1.420 puntos.

De esta manera, cierra una semana desincronizada en la operatoria con múltiples feriados tanto en Estados Unidos, como en territorio argentino. Esta es una prueba de que los operadores parecen más inclinados a una postura más cauta. «Ello sucede tras el ensayo de rebote técnico que se activó la semana previa por el ¨combo¨ de positivas noticias políticas y económicas, entre ellas el avance de la Ley Bases y el paquete fiscal», advierte el economista Gustavo Ber.

Y agregó: «Descontándose que en Diputados se lograría la mayoría simple necesaria para sostener aquellas cuestiones fiscales relevantes para la sostenibilidad del equilibrio de las cuentas públicas, la atención se redirecciona hacia un posible nuevo programa con el FMI que pudiera aportar fondos frescos para la salida del cepo». T

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Suscribite a nuestro newsletter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas

Recomendadas