27-10-2025 08:49 am
27-10-2025 08:49 am

Elecciones 2025: quiénes son los cinco nuevos diputados nacionales de Entre Ríos

Con el 40,7% de los votos, La Libertad Avanza logró imponerse en 16 provincias y duplicó su representación en la Cámara Baja. Quiénes asumirán el 10 de diciembre y qué legisladores concluirán su mandato.

La jornada electoral del domingo 26 de octubre dejó un nuevo escenario político en el Congreso Nacional. Con el 40,70% de los votos, La Libertad Avanza (LLA) se convirtió en la fuerza más votada y consolidó una posición clave en la Cámara de Diputados, donde pasará de tener 37 a 93 bancas a partir del próximo 10 de diciembre.

El resultado electoral permitió al oficialismo alcanzar la meta que el Presidente Javier Milei había trazado: contar con un tercio de los legisladores propios para garantizar la gobernabilidad en la segunda mitad de su mandato.

Distribución de bancas por coalición

De las 257 bancas que integran la Cámara de Diputados, LLA logró una ganancia neta de 56 escaños, tras haber puesto en juego solo ocho. Por su parte, el peronismo —bajo el sello Fuerza Patria y sus aliados provinciales— quedó con 97 bancas, perdiendo cuatro lugares respecto de la conformación anterior.

El PRO sufrió una fuerte reducción y pasará de 35 a 14 diputados, mientras que la UCR bajará de 14 a 3. En tanto, el bloque Provincias Unidas quedará con 17 representantes, uno menos que en el período anterior.

El Frente de Izquierda también perdió una banca y se ubicará con cuatro miembros. Los 17 restantes corresponden a partidos minoritarios o legisladores que se mantendrán como independientes.

Provincias donde ganó el oficialismo

La Libertad Avanza obtuvo triunfos en Entre Ríos, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Chubut, Jujuy, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis y Tierra del Fuego.

En Buenos Aires, la lista encabezada por Diego Santilli se impuso por un estrecho margen, con el 41,45% de los votos frente al 40,91% del peronismo. El resultado fue interpretado como un giro político significativo, ya que en las elecciones locales de septiembre el oficialismo había perdido por 14 puntos.

Por su parte, Fuerza Patria y sus aliados lograron retener seis provincias: Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.

Diputados que terminan su mandato

El recambio legislativo implicará la salida de 127 diputados que concluirán su mandato el 10 de diciembre. Entre ellos, se encuentran figuras de distintos espacios políticos que integraron el Congreso desde 2021.

De los bloques tradicionales, el peronismo dejará vacantes 48 bancas, mientras que Juntos por el Cambio pondrá en juego 51 entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica.

Quiénes son los nuevos diputados entrerrianos

Los tres diputados nacionales electos por ALLA de Entre Ríos son Andrés Laumann (La Libertad Avanza), Alicia Fregonese (PRO) y Darío Schneider (UCR). Los dos electos por Fuerza Entre Ríos son Guillermo Michel y Marianela Marclay, ambos de la lista considerada “oficialista” en el peronismo entrerriano, la boleta respaldada por la conducción del Partido Justicialista.

Andrés Laumann es de Paraná y compitió como candidato a intendente de la ciudad por LLA en 2023. Es uno de los conductores de la fuerza en la provincia, coordinó la campaña electoral previa a este domingo y tiene línea directa con los hermanos Milei. Se autodefine como “demócrata conservador” y está vinculado laboralmente a empresas de movilidad eléctrica. Su pareja, Débora Todoni, es diputada provincial de La Libertad Avanza y su cuñada, Romina Todoni, es concejal libertaria en Paraná.

Alicia Fregonese es desde diciembre de 2023 presidenta del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, designada por el gobernador Rogelio Frigerio. Ya fue diputada nacional de Entre Ríos por el PRO entre 2017 y 2021. Con trayectoria en el campo, fue coordinadora de Educación Rural en el Ministerio de Educación de la Nación.

Darío Schneider es el ministro de Infraestructura y Servicios de la provincia en la gestión Frigerio. Fue intendente de la ciudad de Crespo en dos períodos entre 2015 y 2023 y es un referente del radicalismo en la provincia. En las legislativas nacionales de 2021 junto con el ex intendente de Chajarí, Pedor Galimberti, compitieron en las internas de Juntos por el Cambio con una lista 100% radical frente a la propuesta que entonces encabezó Frigerio.

Guillermo Michel es abogado y contador de Gualeguaychú. Fue funcionario de larga trayectoria dentro de la AFIP, donde llegó a ser director general de la Aduana Nacional durante el período de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía entre 2022 y diciembre de 2023, cuando asumió el gobierno nacional de Javier Milei.

Marianela Marclay fue concejal y es la actual secretaria de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, en la intendencia de José Eduardo Lauritto.

Los cinco flamantes diputados nacionales electos por Entre Ríos reemplazarán en diciembre a los representantes de la provincia que dejarán la Cámara Baja: Atilio Benedetti, Marcela Ántola, Nancy Ballejos, Carolina Gaillard y Tomás Ledesma.

Un Congreso con nuevo equilibrio

El nuevo mapa parlamentario deja a La Libertad Avanza como el espacio con mayor crecimiento desde su irrupción en la política nacional. Con un tercio propio en Diputados y un bloque fortalecido en el Senado, el oficialismo contará con margen para impulsar reformas y acuerdos con sectores aliados.

No obstante, el escenario también exigirá negociaciones permanentes con bloques provinciales y fuerzas opositoras para la aprobación de leyes clave. La renovación legislativa de diciembre marcará, así, el inicio de una nueva etapa política en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *