05-10-2025 08:50 am
05-10-2025 08:50 am

EEUU: republicanos cuestionan el salvataje a Javier Milei y preocupa la capacidad de pago

La confirmación del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que Estados Unidos apoyará financieramente a la Argentina de Javier Milei con u$s20.000 millones para sostener el modelo económico del libertario abrió un escenario de conflicto para el gobierno de Donald Trump en su propia base de sustentación. Entre los republicanos crece el descontento por el auxilio financiero. Incluso al interior del gabinete estadounidense se reproducen las quejas y funcionarios de primera línea advierten por la capacidad de repago de la deuda. En tierras platenses, los representantes del Grand Old Party (GOP) ven el apoyo como parte de la estrategia estadounidense para frenar el avance de China.

Mientras la administración estadounidense concentra su pelea con los demócratas por los recortes presupuestarios y endurece la política comercial internacional para reducir, e incluso revertir, la deficitaria balanza del comercio exterior que impacta sobre las cuentas públicas, un nuevo foco de discusión tomó forma en las últimas horas a raíz del anuncio de la Casa Blanca de blindar el programa del Presidente argentino, ante las dificultades que afronta para contener la salida de inversiones y el salto del dólar en medio del clima preelectoral.

Los recurrentes viajes de Milei a territorio estadounidense en sus casi dos años de gestión, con participaciones en las cumbres de derecha CPAC en las que compartió escenario con Elon Musk -hoy alejado de la Casa Blanca-, se tradujeron en un beneficio directo hacia su plan económico a partir del apoyo anunciado por Bessent. Pero la asistencia, que en un principio generó críticas de parte del ala demócrata, comenzó a esparcirse hacia el Partido Republicano e incluso se trasladó al interior del Gobierno de EEUU.

Según señaló el sitio Politico, una persona familiarizada con las discusiones que tienen lugar al interior de la administración Trump sobre la Argentina reveló que el apoyo al libertario ya no es cuasi unánime como lo fuera tiempo atrás, sino que, por el contrario, hay desconfianza sobre su capacidad de gobernar. «La estrella de Milei se ha opacado en algunos círculos del gobierno», consignó el portal, citando a la fuente. Además, la misma voz señaló que el salvataje a la Argentina «es principalmente impulsada por el Tesoro», es decir, por Bessent, y aseguró que «hay preocupación sobre la capacidad de Milei para sacar a su país de su letargo económico».

La fuente consultada por el sitio estadounidense no se quedó ahí sino que no dudó en afirmar que «Milei está terminado políticamente» y apuntó contra Karina Milei al asegurar que «su hermana es corrupta». Por si fuera poco, también criticó el rol de Luis Caputo: «Su ministro de Economía es un operador de insider trading, y han malgastado u$s15 mil millones en dinero del FMI y u$s15 mil millones en reservas del Banco Central para sostener una moneda basura«.

Respecto a la asistencia de EEUU, la misma persona cuestionó que, ante ese panorama, el Tesoro de EEUU «quiere que los contribuyentes estadounidenses refuercen su estupidez». «Milei es un fraude. Entró, traicionó a todos los conservadores y libertarios que lo apoyaron… todo es una pérdida», añadió.

El senador republicano por Iowa, Chuck Grassley, fue uno de los que públicamente cuestionó en duros términos el blindaje a la Argentina mientras el campo estadounidense enfrenta una situación de debilidad. «¿Por qué EEUU ayudaría a rescatar a Argentina mientras se apodera del mayor mercado de los productores de soja estadounidenses?», se preguntó y planteó: «Deberíamos usar nuestra influencia en todo momento para ayudar a la debilitada economía agrícola. Los agricultores familiares deberían ser la prioridad en las negociaciones de los representantes de EEUU».

Clima de malestar en el campo estadounidense por el apoyo de Trump a Milei

El clima de queja al interior del gobierno de Trump no solo responde a las deficiencias del plan económico de Milei y a la recurrente necesidad de salvataje que ha requerido en este tiempo, tanto del FMI como de organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sino también a que, mientras el magnate republicano presiona sobre las cuentas públicas para bajar el gasto, se destinarán fondos públicos provenientes del aporte de los contribuyentes estadounidense para asistir a otro país.

El sector rural estadounidense, principal base de sustentación electoral del Partido Republicano, plantó cara ante la decisión de Trump de asistir a Milei. Desde la Asociación Americana de Soja cuestionaron al presidente de EEUU por no dudar en brindar asistencia a la Argentina mientras demora subsidios a productores locales que, ante los aranceles que impuso a China, ven caer el precio de la oleaginosa y los volúmenes de venta.

Los precios de la soja en Estados Unidos están cayendo; la cosecha está en marcha; y los agricultores leen titulares que no hablan de asegurar un acuerdo comercial con China, sino de que el gobierno estadounidense está extendiendo u$s20.000 millones en apoyo económico a Argentina”, se quejó Caleb Ragland, presidente de la entidad agrícola.

Mientras tanto, en la previa del anuncio de Bessent, Argentina anunció una reducción temporal a cero de las retenciones en busca de dólares frescos para sostener las alicaídas reservas del BCRA. La decisión aceleró la liquidación de granos por un total de u$s7.000 millones, con ofertas provenientes principalmente de China, el principal rival de Estados Unidos en la guerra comercial. La transacción impactó de lleno en las ventas de productores estadounidenses que se perdieron de comerciar con el gigante asiático cargamentos por «miles de millones de dólares».

De acuerdo a datos de Fyo, las más beneficiadas fueron Bunge, LCD, COFCO, Viterra y Cargill, con Declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) que superaron los 2 millones de toneladas en el caso de las primeras dos firmas, mientras que las tres restantes presentaron declaraciones juradas que oscilaron entre los 1,8 y los 1,3 millones de toneladas. El podio lo completaron Molinos, AGD, CHS, Amaggi, ACA y A.D.M, con niveles menores al millón de toneladas declaradas para exportar.

«Esto le da a China más influencia sobre nosotros»

El duro golpe que sufrió el campo estadounidense llegó a oídos -o manos- del secretario del Tesoro. Durante la 80° Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Bessent recibió un mensaje en su teléfono que fue captado por una cámara en el que ponían sobre la mesa la contradicción de blindar a la Argentina mientras el Gobierno de Milei toma decisiones que perjudican a la economía de EEUU.

“Ayer rescatamos a la Argentina y, a cambio, la Argentina eliminó los aranceles a las exportaciones de granos, lo que redujo su precio y vendió una gran cantidad de soja a China, en un momento en que normalmente estaríamos vendiéndole», se lee en el mensaje. El texto continúa advirtiendo que «debido a esto, los precios de la soja siguen bajando. Esto le da a China más influencia sobre nosotros”. Si bien no se logra precisar el remitente, por las siglas «BR» podría tratarse de la Secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, quien le habría trasladado el reclamo de los productores.

Luego del anuncio de la asistencia, y pese a las críticas internas, Bessent reafirmó la postura del gobierno de Trump de respaldar a Milei, aunque dejó en claro su disconformidad por la suspensión de las retenciones. «Estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención impositiva temporal para los productores de commodities que liquidan divisas», recalcó en un intento de calmar las aguas internas.

En cuanto a la gestión del presidente libertario dijo que «está restaurando la estabilidad económica después de décadas de mala gestión argentina». Además afirmó que los mercados «no están perdiendo la confianza en él» sino que «están mirando por el espejo retrovisor», en referencia al riesgo de una victoria del peronismo en octubre. «El Tesoro de EEUU está decidido a apoyar sus reformas», sentenció.

Milei, un aliado de Trump ante el avance de China

En diálogo con Ámbito, la representante del Partido Republicano en Argentina, Virginia Tuckey, consideró que el respaldo de la administración Trump al gobierno de Javier Milei «responde a un momento de debilidad política» del mandatario argentino, en primer término. Por otro lado, también se debe a lo que consideró como «una necesidad de sostener a un aliado cercano frente al avance de China en América Latina».

En ese sentido, Tuckey planteó que la reconstrucción del lazo entre Estados Unidos y Argentina tiene como trasfondo la influencia china en la región. «La Argentina es uno de los países donde el Partido Comunista Chino tiene mayor influencia, lo que vuelve estratégico el vínculo bilateral», no solo desde la mirada estadounidense sino también desde el punto de vista de Milei, abiertamente crítico de China en su etapa pregubernamental y actualmente moderado por cuestiones comerciales.

«Por ahora, ese apoyo se expresó en declaraciones concretas que podrían derivar en un swap, un stand-by o la compra de bonos», señaló Tuckey. En esa línea, funcionarios estadounidenses llevan adelante negociaciones con sus pares argentinos para un monto que podría rondar los u$s20 mil millones.

Una de las condiciones que traería aparejado el auxilio, según planteó el propio Bessent, es la reversión de la baja temporal de retenciones. La representante del GOP en Argentina manifestó que entre los productores agrícolas «generó malestar que, mientras Washington respaldaba a la Argentina, Beijing realizara compras récord de soja aprovechando la reducción de retenciones, lo que entorpece la competitividad del mercado agrícola estadounidense«. Actualmente los productores agrícolas de EEUU enfrentan los efectos arancelarios que impuso China.

Por último, Tuckey remarcó que a la agenda de Trump la guía «el principio de America First», por lo que apuesta a garantizar que el apoyo que se le dará a Milei «no sea en detrimento de los intereses norteamericanos». «La oportunidad para transformarlo en beneficios concretos dependerá de cómo Milei y su equipo gestionen la relación», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *