En un acto cargado de simbolismo institucional, la provincia de Santa Fe juró su nueva Constitución, marcando un antes y un después en la historia del derecho argentino. Tras 60 días de deliberaciones en comisiones y plenarios, la Convención Constituyente dio cierre a un proceso que redefine el modelo de justicia en todos los fueros: penal, civil, laboral, comercial y administrativo.
El nuevo texto constitucional, ya vigente, establece de manera explícita el sistema acusatorio, la oralidad plena y el juicio por jurados clásicos como pilares del proceso judicial. En su artículo 14, la norma consagra que los casos penales deberán ser juzgados por jurados populares, y extiende progresivamente ese modelo al resto de los procesos judiciales, “en las mismas condiciones que el jurado penal”.
El jurado clásico, adoptado por todas las provincias argentinas desde 2011, se inspira en el sistema del common law: doce ciudadanos deliberan en soledad, guiados por instrucciones legales de un juez, y emiten un veredicto unánime e inapelable en caso de absolución. En caso de falta de unanimidad, se habilita un nuevo juicio.
Lo que distingue a la reforma santafesina es su alcance: por primera vez en la historia constitucional argentina, se establece que este modelo no solo es válido, sino obligatorio en todos los fueros. La decisión entierra definitivamente el sistema inquisitivo escrito y el jurado mixto escabinado, considerados por muchos como vestigios de una justicia opaca y verticalista.
La redacción del artículo 14 contó con el impulso decisivo de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Los jueces Daniel Erbetta y Jorge Baclini participaron activamente en la Convención, insistiendo en blindar constitucionalmente el juicio por jurados clásico.
La reforma fue celebrada como un triunfo de la democracia, las libertades individuales y el republicanismo moderno. Juristas de renombre como Beccaría, Montesquieu, Madison y Jefferson fueron evocados como referentes de esta transformación, que convierte a Santa Fe en emblema del constitucionalismo contemporáneo.
El cambio llega en vísperas de las Jornadas Internacionales sobre el Jurado Civil, que se celebrarán del 8 al 9 de octubre en el Colegio de Abogados de la Capital Federal, organizadas por la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ) y la American Board of Trial Advocates (ABOTA). La AAJJ saludó calurosamente a Santa Fe por este logro, que proyecta al jurado clásico hacia nuevas dimensiones en Argentina y América Latina