16-09-2025 01:45 pm
16-09-2025 01:45 pm

El Soever rechazó la redacción del proyecto actual de la Ley de Consorcios Camineros

El Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (Soever) debatió junto a las Comisiones Ejecutivas de todas sus seccionales el proyecto de reforma de la Ley de Consorcios Camineros, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados provincial.

El encuentro, encabezado por el secretario general Juan Carlos Lallana, sirvió para exponer el trabajo que el gremio viene realizando en las distintas instancias legislativas. Primero en las comisiones de Diputados, y más recientemente en reuniones con senadores, quienes deberán tratar el proyecto en la próxima etapa.

Durante el plenario, la Comisión Directiva Central del Soever presentó ante los trabajadores la postura institucional del sindicato: un rechazo firme al proyecto en su redacción actual. Entre las principales objeciones, se advirtió que los consorcios podrían convertirse en estructuras paralelas a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), absorber recursos que hoy se destinan a las Zonales y relegar a la DPV a un rol meramente de control, cuando debería ser el principal brazo ejecutor del Estado en materia vial.

Además, se alertó que el proyecto contempla hasta un 85% de financiamiento estatal para los consorcios, sin establecer límites de kilómetros ni mecanismos claros de coordinación, lo que podría comprometer la planificación integral de la red caminera.

No obstante, el sindicato llevó tranquilidad a las y los trabajadores: la estabilidad laboral no está en riesgo. La Constitución de Entre Ríos garantiza el empleo público, y los legisladores han manifestado expresamente que no habrá afectación a la situación laboral del personal de Vialidad.

En ese marco, el Soever no solo expresó sus objeciones, sino que también presentó propuestas concretas para mejorar el proyecto:

  • Establecer un tope en los kilómetros que puedan mantener los consorcios, para preservar el rol central de Vialidad.
  • Incorporar una cláusula que garantice la estabilidad laboral de los trabajadores viales.
  • Asegurar que los consorcios cumplan un rol complementario y no sustitutivo de la DPV.
  • Excluir la Conservación Rutinaria de la Ley de Obras Públicas, para agilizar la gestión del organismo vial.

Al cierre del encuentro, el sindicato envió un mensaje de unidad y compromiso:

“El Soever está trabajando con seriedad, unidad y firmeza. Hemos logrado que nuestros planteos estén presentes en la discusión política, seguimos construyendo consensos con los legisladores y defendemos nuestra Vialidad con diálogo y propuestas. Creemos que la única vía efectiva es fortalecer la DPV, para garantizar una red caminera pública, profesional y al servicio de la producción, la educación, la salud y el bienestar de todos los entrerrianos.”

Con este plenario, el Soever ratificó su compromiso de participar activamente en el debate legislativo y de representar con firmeza los intereses de las y los trabajadores viales de la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *