La actualización de las tasas comerciales en relación a la inflación de los años 2023 y 2024 ha generado una preocupación creciente en Concordia. El presidente del Centro de Industria y Comercio de Concordia, Adrián Lampazzi, advirtió que este problema de arrastre ha llevado a muchas empresas a tributar en escalas superiores, afectando su rentabilidad.
«Lo que sucedió lamentablemente es que hubo una actualización de las tasas comerciales insuficiente para la inflación que hemos tenido tanto en 2024 como en 2023. Esto es un problema de arrastre, no es un problema puntual, lo cual ha empujado a muchas empresas a tributar escalas superiores en porcentaje de tasa comercial, que es la tasa que se le cobra a las empresas en la ciudad de Concordia», explicó a Canal 9 Litoral Lampazzi.
Cuando se le preguntó si esta situación afectaba a algún rubro comercial en particular, Lampazzi respondió: «No, es generalizado, pero algunas empresas particulares, sobre todo en los rubros de alimentos o distribución, que quizás facturen un poco más en cuanto a cantidad de dinero, no en unidades, las han pasado muchas a la categoría máxima del 2,7%, con lo cual algunas empresas directamente no tienen rentabilidad con este aumento. A otras más pequeñas las han aumentado, han pasado de escalas de 1,3% a 1,6%, de 1,6% a 1,9%. Es decir, ha habido un aumento generalizado, no en la composición de los aumentos, porque los porcentajes siguen siendo los mismos, salvo una tasa nueva del 1,9% que se agregó, sino simplemente por efectos de la inflación acumulada y no estar suficientemente actualizado, han pasado a tributar categorías superiores y porcentajes mayores».
El impacto de esta situación no se limita solo a la rentabilidad de las empresas, sino que también amenaza la continuidad de algunos comercios en la ciudad. «Puntualmente, hay algunas empresas que ya están analizando trasladar su parte operativa a otras localidades cercanas donde tienen tasas del 0,9%, lo cual les permitiría seguir trabajando. No es una cuestión de maximizar ganancias, sino simplemente de poder continuar», manifestó Lampazzi.
Además, el sector logístico también se ve afectado, ya que los porcentajes son muy pequeños y ajustados, y los costos no se pueden trasladar a los precios debido a que estos ya vienen prefijados por sus proveedores. Esto añade un inconveniente adicional para las empresas.
En cuanto a la situación laboral, Lampazzi expresó su preocupación: «La situación real es que hay empresas analizando seriamente trasladarse hacia otros lugares de la localidad, del departamento o departamentos cercanos, lo cual obviamente va a provocar que se pierdan fuentes de trabajo en Concordia. La municipalidad también va a recaudar menos, ya que al trasladarse una empresa de este tipo, habrá menos recaudación. Es un problema que también deben considerar».
Las declaraciones de Lampazzi reflejan la creciente preocupación en Concordia por el futuro de sus comercios y la estabilidad económica de la ciudad.