23-04-2025 08:18 pm
23-04-2025 08:18 pm

“Los intendentes saben que valen más que los gobernadores en algunos territorios”

Facebook
Twitter
WhatsApp

El tablero político-electoral 2025 comienza a configurarse bajo el liderazgo del presidente Javier Milei y la destacada presencia de los intendentes, especialmente los nuevos, quienes gozan de una imagen incluso superior a la de los gobernadores en algunas ciudades, según la analista política Viviana Isasi.

En diálogo con el programa «Lo que Queda del Día» de Oíd Mortales Radio en Concordia, Viviana Isasi, de la consultora Isasi – Burdman, analizó el panorama político argentino luego de que Javier Milei sufriera un revés al promocionar una criptomoneda que dejó un tendal de estafados con pérdidas millonarias.

De acuerdo con las mediciones posteriores al incidente del 14 de febrero, Milei «no gastó nada de capital político» tras fijar durante horas un tuit que luego eliminó, después de que la criptomoneda que él promovía como alternativa de inversión colapsara, causando una estafa estimada en 287 millones de dólares. Las encuestas indican que La Libertad Avanza sigue siendo una fuerza electoral con un 37% de apoyo, y el presidente mantiene un respaldo del 55%.

La conclusión de Isasi es que la oposición no supo capitalizar una oportunidad proporcionada por el presidente.

En las mediciones subnacionales, que mostraron mejores resultados para los dirigentes más «mileístas», no hubo consecuencias negativas. En la Región Centro, «el primero en hablar fue (Maximiliano) Pullaro, gobernador de Santa Fe, quien fijó su postura estratégicamente con la aparición de (Mauricio) Macri en la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro apoya a Milei porque entiende que su electorado es el mismo que el de Milei», explicó Isasi.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, también repitió lo que dice Milei, argumentando que no es necesario un juicio político pero que se aprende una lección.

Isasi destacó que «los gobernadores de la Región Centro comparten el electorado con Milei y no quieren enfrentarse con su propio electorado. Están siendo muy estratégicos.» Sin embargo, planteó que La Libertad Avanza deberá encontrar la manera de diferenciarse de los gobernadores para no perder terreno.

Al repasar el contexto nacional y provincial, Isasi centró buena parte de la charla en el desempeño de los intendentes entrerrianos en las encuestas.

«Los intendentes han sido la gran novedad. Julio Burdman y yo decimos que es ‘la hora de los intendentes‘, porque en 2024 han sido quienes más han crecido en imagen», enfatizó Isasi.

Explicó que esto se debe principalmente a la cercanía con el electorado y a que los ajustes fueron atribuidos a los gobiernos nacional y provincial. «Somos un país muy presidencialista: están el presidente, los intendentes y luego el gobernador. Ese es el nivel de relevancia para la ciudadanía», remarcó Isasi.

Destacó que «los nuevos intendentes, como los de Concordia o Gualeguaychú, tienen una imagen mucho mejor que el resto». Sin embargo, advirtió sobre la duración de esta ventaja y la paciencia del electorado si no encuentran respuestas de gestión.

Los intendentes de Entre Ríos han sido audaces y han gestionado mejor sus recursos, logrando superávit en contraste con la administración provincial. Esto les ha dado respaldo y una mayor relevancia frente a los gobernadores.

Isasi concluyó que los intendentes jugarán un papel más importante en este turno electoral, citando como ejemplo el conflicto docente que afecta más al gobernador que a los intendentes.

Finalmente, consideró que la situación obligará a los intendentes a calibrar su discurso y mantener su cercanía con los ciudadanos, destacando que los gobernadores dependen ahora más de la imagen de los intendentes en ciertas ciudades.

Fuente: Redes de Noticias – Oíd Mortales Radio

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas

Recomendadas