Luis Lozar, presidente de la Delegación Paraná de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), habló de la necesidad del sector de contar con un representante del sector en el Congreso de la Nación.
En diálogo con Sexto Sentido, Loza destacó la resiliencia de los empresarios argentinos, quienes han enfrentado numerosas dificultades a lo largo del tiempo. «Estamos trabajando mucho con Apyme,» comentó Loza.
«El cimbronazo que ha pegado Milen ha hecho que algunas instituciones y asambleas, que antes estaban más tranquilas, ahora estén muy activas. Cada rubro siempre está afectado de alguna manera.»
Loza también mencionó el impacto del turismo en la economía local. «Un cliente me dijo que ahora tiene tres viajes los lunes y tres los jueves con un colectivo lleno. Antes de esto, no había nada. Donde puede haber una moneda, se mueve hacia afuera. Ya lo vivimos antes.»
A pesar de los desafíos, Loza mantiene una actitud positiva. «Estamos trabajando y no hay que perder la esperanza,» afirmó.
Agradeció el apoyo constante hacia las pymes y subrayó la necesidad de representación política para el sector. «Lo que nos está faltando es alguien que realmente nos represente en el Congreso. Hoy en día no tenemos a nadie.»
Loza reveló que Apyme está trabajando para que en las futuras elecciones haya candidatos de origen pyme. «Eso sería importante porque sería nuestro representante para llevar la realidad al Congreso,» explicó. También mencionó que están en conversaciones con diferentes partidos políticos para lograr este objetivo.
La propuesta de Loza es interesante y refleja la necesidad de una voz fuerte y representativa para las pymes en el ámbito político. «Ya estamos hablando con gente desde Buenos Aires porque necesitamos que alguien levante la voz por nosotros,» concluyó.
Preocupado
Loza expresó su preocupación sobre el impacto de las decisiones que toma el gobierno nacional en los trabajadores y las fábricas locales. «¿Qué hacemos con la gente que fabrica las zapatillas, con las fábricas y con los trabajadores?» se preguntó. Resaltó que la esencia de las pymes argentinas radica en su carácter local y en su relación cercana con empleados y comunidades.
Comentó sobre la idea de que los empresarios locales deban transformarse en importadores, algo que considera ajeno a la naturaleza de las pymes. «En el alma de nosotros, de las pymes, empresarios, día a día, no tenemos la costumbre de ser importadores,» señaló, destacando la diferencia entre los negocios locales y las dinámicas de importación.
«El empresario está acostumbrado a ver a su empleado, no a tres muchachos que tienen una computadora y manejan importaciones,» explicó Loza, enfatizando la conexión humana y comunitaria de las pymes frente a la frialdad de los negocios de importación.
Además, Loza mencionó cómo las nuevas tecnologías están cambiando la forma en que los productos llegan al comercio y al consumidor final, y cómo esto está afectando negativamente a las pymes locales. «Cosas que nos perjudican a lo que nosotros defendemos, es la prohibición y la prohibición a esas cosas,» concluyó, refiriéndose a las restricciones y cambios que perjudican a los negocios locales.