27-10-2025 11:18 am
27-10-2025 11:18 am

UCR ACTIVA repudió al senador nacional Edgardo Kueider y el silencio del gobierno provincial

Dirigentes de la Unión Cívica Radical agrupados en UCR ACTIVA repudió a través de un comunicado el hecho delictivo que involucra al senador nacional Edgardo Kueider, quien se encuentra detenido en Paraguay junto a su secretaria Iara Ginsel Costa por tener en su poder más de 200.000 dólares sin declarar,

Los radicales calificaron de »bochornoso, delictivo e inaceptable comportamiento protagonizado por el senador nacional Edgardo Kueider y su acompañante. Este episodio no solo mancilla el honor de la representación entrerriana en el Congreso, sino que también agravia la confianza ciudadana en las instituciones democráticas».

En el comunicado se señala: »Es alarmante el silencio de la clase política entrerriana, en especial de los otros dos senadores nacionales, entre ellos una representante de la Unión Cívica Radical. Asimismo, resulta preocupante la pasividad del gobierno provincial, que tuvo un rol activo en las negociaciones que llevaron al voto positivo de Kueider en la Ley de Bases, así como la falta de una reacción institucional clara y contundente por parte del Honorable Senado de la Nación».

Los radicales aseguran: »La gravedad de los hechos exige una respuesta inmediata y categórica: la separación del senador Kueider de su cargo es indispensable para preservar la integridad de la democracia y de las instituciones que la sostienen. Es imperativo que las autoridades pertinentes emitan un pronunciamiento ejemplar que reafirmen su compromiso con los valores republicanos y el respeto a la ciudadanía».

»Advertimos que la continuidad de este silencio cómplice podría generar razonables sospechas de encubrimiento o de maniobras propias de estructuras mafiosas, lo cual sería inaceptable en un sistema democrático que aspira a la transparencia y la justicia», precisa el texto.

Por último indica: »Desde UCR ACTIVA, reiteramos nuestro compromiso con la verdad, la justicia y el fortalecimiento de la institucionalidad, pilares fundamentales para recuperar la confianza del pueblo en quienes los representan».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *